Durante un recorrido por varios puntos de la ciudad, Red Uno constató una gran cantidad de vehículos de dos y cuatro ruedas haciendo fila para conseguir combustible en surtidores sobre el segundo anillo.
Jhovana Cahuasa
Fuente: Red Uno
Red Uno realizó un recorrido por diferentes puntos de la ciudad de Santa Cruz y pudo observar una gran cantidad de vehículos de dos y cuatro ruedas haciendo largas filas en busca de combustible.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En los surtidores del segundo anillo, como Santos Dumont y Doble Vía La Guardia, los usuarios expresaron su molestia y pidieron una pronta solución, ya que algunos incluso señalaron que deben pasar la noche esperando para poder abastecerse.
Las personas que permanecen en las filas manifestaron su malestar:
“Es demasiado. Imagínense, son las 12:00 de la noche y seguimos esperando haciendo cola; deberíamos estar en nuestras casas.”
“Estoy desde las 22:00, no sé hasta qué hora vamos a estar acá. Necesito el combustible para trabajar, ya que soy taxista. Estoy cansado de esta situación; queremos que el Gobierno termine su gestión y se vaya.”
“Yo soy médico, tengo que trabajar, pero igual debo hacer fila. Esto afecta a mí, a la sociedad y a todo el mundo.”
“No queda más que hacer fila y ver a qué hora llega la cisterna. Estoy esperando desde las 23:00. Todos los días tenemos que amanecer esperando gasolina para poder trabajar. Ya nos hemos cansado, ojalá se solucione y cambiemos de gobierno, ya es hora.”
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó el pasado martes que el abastecimiento de combustible en el país podría verse afectado durante los próximos días debido a retrasos en los desembolsos del Ministerio de Economía, lo que limita la disponibilidad de divisas para la compra de carburantes.
“Estamos enfrentando algunos problemas en el abastecimiento de combustibles porque no hemos recibido en las últimas dos semanas los pagos suficientes para realizar la provisión. Esta semana estamos gestionando ante el Ministerio de Economía y sus entidades correspondientes para contar con los recursos necesarios”, señaló Armin Dorgathen, presidente de YPFB.
Este hecho estaría ocasionando la escasez de combustible que deriva en las largas filas observadas en distintos surtidores del país.