Este sábado, en la víspera del voto en segunda vuelta de las elecciones nacionales, las colas por combustible crecieron en las estaciones de servicio de La Paz, El Alto y Santa Cruz, además que hubo mayor movimiento en los centros de abasto.
Si bien el mayor movimiento en los mercados es usual en fechas como esta, esta vez la población fue a realizar sus compras en medio de advertencias de algunos sectores sociales que anticiparon protestas si el nuevo gobierno demora en resolver la crisis económica, que ha dejado el país sin divisas y con un desabastecimiento de combustibles.
Un día antes del voto, las colas en las estaciones de servicio eran enormes, al punto de que los choferes del transporte pesado advirtieron que lo más probable es que no asistan a votar porque su prioridad será cuidar su puesto en las filas.
Un chofer entrevistado en una estación de servicio en Santa Cruz de la Sierra contó a una periodista de la red UNO que se encontraba tres días haciendo fila y que era probable que no asista a votar porque antes que nada tendría que cuidar su lugar para cargar combustible.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nos vamos a tener que quedar acá nomás, aunque nos va a perjudicar eso de la boletita de sufragio”, declaró, en referencia al carnet de votación que prueba que un ciudadano emitió su voto y que luego le permite realizar transacciones bancarias.
En la misma línea, desde Cochabamba, radio Soberanía reportó que “Los choferes del transporte pesado y los que hacen viajes interdepartamentales en Cochabamba temen no poder llegar a sus puntos de votación para este domingo, debido a que están en las filas por combustible, que muchas veces se extienden por varios días”.
En Caranavi, en los Yungas de La Paz, en el surtidor Carrasco mostraba la tarde de este sábado una cola enorme de vehículos, panorama que se repetía en surtidores de la ciudad de La Paz, como los ubicados en La calle 1 de Los Pinos o en la 5 de Obrajes, esto en la zona sur. En el último caso, hasta las 19.00 la cola se extendía al menos por 11 cuadras.
En la gasolinera que se encuentra al ingreso de Cota Cota, la fila llegaba hasta la calle 21 de Calacoto, esquina Calle Pancara.
Mientras, en los supermercados se registraba un alto movimiento, al igual que los mercados tradicionales, como el de Villa Fátima o el Rodríguez, en la zona de San Pedro. Justamente los sábados son días de feria en estos centros de abasto.
Debido a la votación en segunda vuelta, la inmensa feria dominical 16 de Julio de la ciudad de El Alto trasladó para este sábado y también registró un importante movimiento.
Este domingo, más de 7 millones de bolivianos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente, entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre. El resultado marcará el fin de dos décadas de gobierno del socialista Movimiento Al Socialismo.