Ley de Alivio Tributario: la Alcaldía de La Paz prevé aplicar desde el 23 de octubre


La norma contempla condonaciones de multas e intereses desde 2012 hasta 2023, de modo que los contribuyentes solo deberán abonar el impuesto adeudado.

Fuente: https://larazon.bo



El 23 de octubre es la fecha tentativa para que comience a regir la Ley del Alivio Tributario. El beneficio es para contribuyentes con deudas impositivas en el municipio de La Paz.

El asesor oficial del gobierno municipal, Óscar Navarro, señaló que se aguarda que el Registro Único de Administración Tributaria (RUAT) actualice su base de datos con los ajustes correspondientes, para comenzar con el plan.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Detalló que una de las novedades de la ley es que incluirá a los poseedores de los bienes y las condonaciones de multas e intereses.

“Muchos contribuyentes no han podido completar el trámite de transferencia, pero con esta reglamentación podrán entrar a planes de pago siempre que presenten un documento que acredite su posesión, como un Certificado de Registro de Propiedad de Bienes o una minuta”, indicó Navarro.

Entre las novedades, destacó la inclusión de poseedores, personas que aún no son titulares legales, pero desean regularizar sus pagos mediante planes de facilidades.

La ley contempla condonaciones de multas e intereses desde 2012 hasta 2023, de modo que los contribuyentes solo deberán abonar el impuesto adeudado.

PLAN DE PAGOS 

Quienes se inscriban en un plan de pagos antes del 28 de noviembre podrán acceder a una cuota inicial del 10%. Mientras que los que se incorporen después, desde el 29 de noviembre, deberán abonar un 30%. La normativa tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2026.

Navarro también explicó que la Ley de Alivio Tributario no solo beneficiará a los titulares, sino que permitirá incluir a poseedores de bienes que por diversas razones aún no han completado el registro formal.

Lea también: Conozca los alcances: Concejo de La Paz aprueba Ley de Alivio Tributario

Además, se trabaja en mecanismos para dar de baja vehículos que ya no están en circulación, evitando que los antiguos propietarios sigan acumulando deudas u obligaciones tributarias.

El alcalde Iván Arias reiteró que la medida busca flexibilizar el cumplimiento tributario y generar facilidades para los ciudadanos. También fomentar la regularización y el pago responsable, así como la transparencia en los registros municipales.