Fue el penúltimo acto del binomio Tuto JP. Hubo cumbia, electrónica y una puesta coreográfica de ritmos cruceños. Hoy concluye el proselitismo y ya llega el día para elegir
Por Mauricio Quiroz
Fuente: eldeber.com.bo
La Alianza Libre protagonizó ayer su cierre de campaña en Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más poblada del país, en un acto masivo que tuvo lugar en el Parque Urbano. Allí se combinaron discursos políticos con espectáculo musical y danza. Participaron grupos de cumbia y electrónica —entre ellos Bony Lovy—, y el elenco de Danzarte presentó una pieza que recorrió ritmos cruceños, en lo que la propia organización política definió como una “fiesta de la diversidad cultural”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El evento fue el penúltimo de la alianza que postula a Jorge Tuto Quiroga a la presidencia y a Juan Pablo Velasco a la vicepresidencia. Su último acto será hoy en La Paz (plaza Villarroel, 17:00). Desde el jueves comenzará a regir el silencio electoral, que prohíbe propaganda en medios y eventos públicos hasta la votación del domingo 19 de octubre.
En primera fila estuvieron Milena Dobronic, esposa de Quiroga —quien días atrás cantó huayños en quechua en el cierre de Cochabamba, gesto que anoche no repitió pero sí acompañó de principio a fin—, y Patricia Parada, esposa de Velasco, junto a su hijo Dante, muy aplaudido por el público. Dirigentes regionales y candidatos legislativos reforzaron la puesta en escena con banderas y consignas en favor de la “libertad”.
Mensaje de JP
En su intervención, Juan Pablo Velasco, a quien sus allegados le dicen “JP”, apostó por un registro emocional y movilizador, con reiterados llamados a la unidad y al voto útil y libre. “Quiero luchar para que los jóvenes de Bolivia tengan condiciones para emprender y trabajar, para que dejen de irse del país”, dijo, antes de agradecer a Quiroga: “Tuto, te admiro; tu amor por Bolivia es único”.
Pidió el apoyo “este 19 de octubre” para “estabilizar la economía, recuperar dólares, devolver el combustible a las estaciones y bajar los precios”, y remarcó: “No tenemos odio ni rencor; atacamos ideas, no personas”. El público acompañó con el estribillo “¡Se siente, se siente, Tuto Presidente!”, fue la arenga que el propio Velasco impulsó desde el escenario, donde también estuvo su esposa y su hijo, Dante. Allí mismo agradeció a su compañera por el apoyo en una campaña que se prolongó hasta este mes debido al escenario político del país.
En caso de ganar las elecciones, JP presidirá la Asamblea Legislativa Plurinacional a merced de atribuciones constitucionales que tienen que ver, especialmente con la generación de acuerdos políticos en favor de la gobernabilidad.
Las elecciones presidenciales de primera vuelta del 17 de agosto ya definieron el nuevo mapa político de Bolivia y esto está materializado en la representación legislativa de las fuerzas políticas.
La apuesta de Tuto
Jorge Tuto Quiroga subrayó el tono cívico del encuentro al destacar la puesta de Danzarte y el clima festivo. En el plano programático, prometió “terminar con las colas” y normalizar el abastecimiento de combustibles “trayendo dólares sin corrupción”.
Pidió votar “pensando con la cabeza y sintiendo con el corazón” y enlazó economía con lo cotidiano: “La platita debe alcanzar; la carne no puede ser un lujo”. Defendió su propuesta de propiedad popular en empresas estratégicas (“país de propietarios”) y una descentralización profunda (“autonomía total” para que salud, educación y seguridad se gestionen cerca de la gente).
En agenda productiva, ofreció atraer inversión en litio, agropecuaria, minería e hidrocarburos, bajar impuestos para dinamizar empleo —“750 mil en cinco años”—, y avanzar hacia una potencia ambiental con bonos de carbono y regalías “verdes” para territorios indígenas. También planteó un viraje tecnológico: centros de datos e inteligencia artificial en el país y valor agregado al litio, cuyas reservas son las mayores del mundo, de acuerdo con varias mediciones mundiales.
En el tramo final, Tuto apeló a la épica regional: “El domingo 19 termina la noche y sale el sol desde el oriente para toda Bolivia”, afirmó, antes de agradecer a Milena Dobronic y al equipo de campaña que lo respalda.
Señales políticas y cierres
En el escenario, se reconoció a Marcial Fabricano como “símbolo de las reivindicaciones indígenas” y se mencionó el respaldo de varias corrientes y agrupaciones (“Demócratas, el FRI y Cambio 25”), en un gesto de ampliación de base rumbo a la recta final.
Con el acto cruceño, Libre completó su gira nacional (El Alto, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Sucre, Beni y Pando, según Velasco) y encara hoy su última tarima en La Paz.
Desde mañana jueves regirá el silencio electoral y quedará abierta la cuenta regresiva hacia la jornada del 19 de octubre, cuando el electorado definirá si el binomio Quiroga–Velasco consigue el mandato para, como prometen, estabilizar la economía, recuperar combustibles y abrir una etapa de reformas con acento en propiedad, autonomía y tecnología al alcance de todos.
Estos eventos políticos también marcan el fin del ciclo que lideró el MAS, el partido que fue hegemónico durante 20 años y que hoy solo tiene dos legisladores.