Fuente: https://www.vision360.bo
Líderes políticos expresaron su rechazo en redes sociales al proyecto de Ley 307/2024-2025, que buscaba suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que iba a ser tratado con dispensación de trámite en el Senado la tarde de este miércoles.
El impulsor de la propuesta, el senador Pedro Benjamín Vargas, del ala androniquista del MAS, finalmente desistió de solicitar la modificación al orden del día. Sin embargo, la iniciativa generó un fuerte rechazo desde la oposición, que consideró el intento como un «golpe» a la democracia.
El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, rechazó categóricamente el proyecto e instó a los senadores de su bancada a «defender con firmeza» la institucionalidad democrática, impidiendo la aprobación de lo que calificó como un atentado a la estabilidad del país.
«Expreso mi categórico rechazo a la intención del MAS de dar un golpe a la democracia (…). Demando a los senadores de CC que defiendan con firmeza la institucionalidad democrática e impidan la comisión de este despropósito masista que puede traer convulsión y caos en el país», escribió Mesa en su cuenta de X (antes Twitter).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, afirmó que «el voto popular es irreversible» y pidió el fin de los «manotazos de ahogado». En ese marco, expresó su apoyo a la convocatoria de una reunión entre los poderes del Estado para ratificar la «irreversibilidad del cambio histórico de la política boliviana».
«Parece descabellado, pero la audacia de los tinterillos masistas puede ser muy grande. Que acaben de una vez los manotazos de ahogado. El pueblo ya habló, el voto popular es irreversible. Apoyo una reunión de los poderes y los partidos para ratificar la irreversibilidad del cambio histórico de la política boliviana. La alianza UNIDAD estará pendiente de los acontecimientos y no permitirá que se escamotee la voluntad popular», escribió en redes sociales.
También se pronunció el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien rechazó el proyecto que buscaba cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral, calificándolo como «un nuevo intento del MAS de atentar contra la democracia».
«Con total claridad y contundencia rechazamos un nuevo intento del MAS de atentar contra la democracia, al tratar de cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral y evitar que haya una segunda vuelta. Como Gobernador y presidente de #Creemos, hago pública esta denuncia y pido a todos los que defendemos el Estado de derecho que estemos alertas ante este intento», aseveró Camacho.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, también se pronunció en su cuenta de “X”, expresando su rechazo al «golpe parlamentario a la democracia».
«La democracia es el bien común más importante que hemos construido y defendido los bolivianos desde hace 43 años y nadie debe atreverse a violarla o violentarla. Dejen de jugar con la paciencia del pueblo. ¡No al golpe parlamentario a la democracia!», señaló Arias.
Por su parte, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, informó en su cuenta de «X» que el senador Pedro Benjamín Vargas, impulsor del proyecto normativo, había retirado su solicitud para modificar el orden del día.
«Anunciamos al país que el senador Pedro Vargas ha retirado su solicitud para modificar el orden del día y tratar su proyecto de ley golpista. Estamos alertas a cualquier movimiento irregular que atente contra la democracia», escribió Barrientos.
Asimismo, el expresidente Evo Morales rechazó la normativa y aseguró que desde su bancada en el Parlamento no existen ni existirán negociaciones que atenten contra la independencia del Órgano Electoral.
«No existe ni existirá ningún tipo de negociación que atente contra la independencia del órgano electoral ni contra el calendario democrático del país», afirmó Morales en un extenso posteo en “X”.