Santa Cruz. Este martes, vecinos de Puerto Paila se declararon en alerta tras el colapso de un dique por las intensas lluvias en la zona. El 2023 y 2024 se hicieron trabajos provisionales, pero se tenía proyectado algo más grande, con defensivos, pero no se concretó por falta de recursos.
Por Lourdes Molina Rea

Fuente: eldeber.com.bo
Marco Cortez, de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia en Santa Cruz, informó que se ha puesto a disposición a técnicos hidráulicos y meteorológicos, principalmente, para verificar los riesgos en Puerto Paila y acompañar tanto al Searpi como a la Alcaldía. Este martes, vecinos del ingreso a Puerto Paila, perteneciente al municipio de Cotoca, alertaron que el dique de contención que protege a la comunidad cedió ante la fuerza del agua del río Cotoca.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«El 2023 y 2024 se trabajó en las emergencias, se hicieron trabajos provisionales, pero se tenía proyectado algo más grande, con defensivos para este sector, pero no se concretó por falta de recursos. Esos defensivos que se realizaron fueron provisionales y se estaba proyectado un defensivo con canalización, para mayor seguridad. Ahora, conocemos de que el Searpi activó su sistema de alarma y ellos están realizando las gestiones para ingresar con maquinaria«, adelantó Cortez.
Asimismo, remarcó que «el Searpi coordina con los municipios y éstos tienen programados sistemas de emergencias, para obras civiles e hidráulicas. Estamos coordinando con ellos, para aportar como técnicos y el apoyo institucional respecto a maquinaria y ayuda comunitaria, en casos de emergencia como tal».
Desde el Searpi
La versión de Cortez fue corroborada desde el Searpi, donde subrayaron que «todas las instituciones están en apronte, estamos en coordinación con el Gobierno municipal, para resguardar cualquier barrio, sea el 3 de Mayo, San Juan o cualquier otra zona que necesite el municipio de Cotoca, para que soporten la época de lluvia y no tengan ningún tipo de percances».
Además, anunciaron que la maquinaria va a llegar en los próximos días, «ya hemos coordinado para hacer los trabajos necesarios donde ha habido boquetes o rupturas de diques o cualquier situación vamos a trabajar para solucionarlo».
Los vecinos
Sin embargo, desde el barrio San Juan un vecino reveló que el agua llega cada vez al barrio «y nos afecta, hacemos lo que podemos con lo que tenemos. Cada que llueve, llega el agua hasta nuestros hogares. El atajo rebalsó y llegó a granjas, viviendas afectadas».