Los 6 países de América Latina que ganaron más premios Nobel en el mundo: Venezuela sumó uno más con María Corina Machado


En 2025, se anuncian a los ganadores desde el 6 de octubre al 13. Conoce la lista de galardonados desde 1901, donde destacan latinoamericanos.

Solo un país de América Latina aparece en el top 30 con más Premios Nobel en el mundo.
Solo un país de América Latina aparece en el top 30 con más Premios Nobel en el mundo. | Composición LR

Fuente: https://larepublica.pe



El Premio Nobel es el galardón internacional más prestigioso del mundo, creado por el sueco Alfred Nobel en su testamento de 1895. Desde 1901, se entrega anualmente a personas y organizaciones con contribuciones sobresalientes a la humanidad en MedicinaFísicaQuímica, Literatura, Paz y, desde 1969, Economía. Los ganadores reciben una medalla, un diploma y una dotación económica.

En 2025, las ceremonias de anuncio de los ganadores comenzaron el 6 de octubre y se extienden hasta el 13 de octubre. Hasta el momento ya se conocieron los galardones en Medicina, Física y Química, mientras que los premios de Literatura, Paz y Economía serán anunciados en los próximos días. No obstante, con el paso del tiempo, países de América Latina también han destacado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Cuáles son los 6 países de América Latina que ganaron un Premio Nobel?

En total, América Latina se obtuvieron 18 Premios Nobel desde 1901. Los países con mayor número de galardones son los siguientes.

  • Argentina – 5 premios
  • México – 3 premios
  • Chile – 2 premios
  • Colombia – 2 premios
  • Guatemala – 2 premios
  • Venezuela – 2 premios (María Corina ganó Premio Nobel de la Paz en 2025)

Otros países con un galardón son Brasil, Costa Rica, Perú (puesto 8 del ranking latinoamericano). Todos tienen un premio.

 Premios Nobel ganados por países de América. Foto: @ultrageografia/TikTok<br>

Premios Nobel ganados por países de América. Foto: @ultrageografia/TikTok

¿Cuáles son los premios que se llevó Argentina?

Argentina es el país latinoamericano con más Premios Nobel, acumulando cinco galardones en distintas categorías:Premio Nobel de la Paz (2):

Premio Nobel de la Paz (2)

  • Carlos Saavedra Lamas (1936) – primer latinoamericano en ganar un Nobel, por mediar en la paz entre Paraguay y Bolivia tras la Guerra del Chaco.
  • Adolfo Pérez Esquivel (1980) – reconocido por su defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar argentina.

Premio Nobel de Medicina (2):

  • Bernardo Houssay (1947) – por su estudio sobre las glándulas endocrinas y el rol de la hipófisis en la regulación del azúcar en sangre.
  • César Milstein (1984) – por su investigación sobre los anticuerpos monoclonales, fundamentales para el desarrollo de tratamientos médicos modernos.

Premio Nobel de Química (1):

Luis Federico Leloir (1970) – por descubrir los nucleótidos de azúcar y su papel en la formación de hidratos de carbono, avance clave en bioquímica.

 Cinco argentinos ganaron el Premio Nobel hasta el momento. Foto: UAB<br>

Cinco argentinos ganaron el Premio Nobel hasta el momento. Foto: UAB

¿Cuáles son los 10 países que más Premios Nobel recibieron en el mundo?

A nivel global, el liderazgo lo mantiene Estados Unidos, con una diferencia abrumadora frente al resto.

  • Estados Unidos – 427 premios
  • Reino Unido – 144 premios
  • Alemania – 115 premios
  • Francia – 78 premios
  • Suecia – 34 premios
  • Japón – 33 premios
  • Rusia / URSS – 30 premios
  • Canadá – 28 premios
  • Suiza – 27 premios
  • Austria – 25 premios

¿Quiénes van ganando Premios Nobel en 2025?

Hasta el 8 de octubre de 2025, ya se han anunciado tres categorías:

  • Medicina: Mary E. Brunkow (EE. UU.), Fred Ramsdell (EE. UU.) y Shimon Sakaguchi (Japón) por descubrir las células T reguladoras (Treg), que evitan que el sistema inmunitario ataque al propio cuerpo, un hallazgo clave para tratar enfermedades autoinmunes.
  • Física: John Clarke, Michel Devoret y John Martinis (de EE.UU.) fueron reconocidos por demostrar el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos, avances esenciales en la física moderna de superconductores.
  • Química: Susumu Kitagawa (Japón), Omar M. Yaghi (Jordania-EE. UU.) y Richard Robson (Reino Unido) por el desarrollo de las estructuras metalorgánicas (MOF), capaces de capturar dióxido de carbono, almacenar gases y extraer agua del aire en zonas desérticas.