La iniciativa establece 16 años como edad mínima para usar plataformas digitales sin autorización parental y prohíbe totalmente el ingreso a niños menores de 13 años. Veinticinco países ya dieron su respaldo
Vista general del hemiciclo del Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo (Francia)
(LAURIE DIEFFEMBACQ /PARLAMENTO EUROPEO)
(Con información de AFP)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los legisladores europeos pidieron el jueves normas más estrictas para proteger a los menores en Internet, incluida una edad mínima de 16 años en toda la Unión para acceder a las redes sociales y a los asistentes de inteligencia artificial sin el consentimiento de los padres.
En un informe aprobado por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, los legisladores recomendaron que no se permita el acceso a las redes sociales a ningún niño menor de 13 años, con o sin permiso de los padres.
También pidieron multas y prohibiciones para las plataformas que incumplan las normas de la Unión Europea sobre la protección de menores en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA), ante la creciente preocupación por el impacto de las tecnologías en línea en la salud mental y la seguridad de los niños.
“Necesitamos un listón más alto para el acceso a las redes sociales”, afirmó la legisladora danesa de la UE Christel Schaldemose, que lideró la iniciativa. “En segundo lugar, necesitamos garantías más sólidas para los menores que utilizan servicios en línea”.
Para frenar el acceso a contenidos nocivos, los legisladores respaldaron la prohibición de los algoritmos basados en la participación para los menores, la desactivación de las funciones de diseño adictivas y la prohibición de mecanismos similares a los juegos de azar, como las cajas de botín en los juegos accesibles para los niños.
El informe señala que también se debería prohibir a las plataformas monetizar o incentivar el llamado “kidfluencing”, es decir, que los menores actúen como influencers.
Aprobada en comisión por amplia mayoría, la propuesta se someterá a votación en el pleno del Parlamento entre el 24 y el 27 de noviembre.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apoya personalmente esta medida. (REUTERS/Yves Herman)
La presión de los legisladores se suma al creciente impulso de la UE para prohibir el uso de las redes sociales a los niños, yendo más allá de las ya estrictas normas del bloque que regulan el espacio digital.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apoya personalmente esta medida, y un grupo de expertos informará a finales de año sobre las medidas que podrían adoptarse a nivel de la UE.
Veinticinco de los 27 países de la UE, junto con Noruega e Islandia, firmaron este mes una declaración en la que respaldan los planes de Von der Leyen de estudiar una posible edad mínima digital en todo el bloque y subrayan la “necesidad apremiante” de proteger a los menores en Internet.