Entre enero a septiembre los municipios productores de minerales recibieron una regalía de Bs 111 millones.
Fuente: https://elpotosi.net
Con el descenso de los ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) los alcaldes de municipios potosinos apuestan por el desarrollo de la minería que les permitirá incrementar sus recursos de regalías mineras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En base al informe oficial sobre ingresos por regalías mineras de la Secretaría Departamental de Minería y Metalurgia del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, entre enero a septiembre esa institución percibió la suma de 739.598.568 Bolivianos que corresponden al 85 por ciento del total de tributos mineros destinados a las zonas productivas.
Los municipios potosinos en el mismo periodo tuvieron un ingreso de 130.517.394 Bolivianos que representan el 15 por ciento del total de ingresos por regalías mineras.
El mencionado monto casi está a la par con el monto presupuestado por el Ministerio de Economía y Financias Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia para la presente gestión.
APUESTA
El alcalde de Porco, René Huanaco, destaca que en la actualidad se cuenta con cotizaciones que tienen precios espectaculares lo cual está generando una fuerte dinamización de las labores mineras no solo en su municipio sino en todo el Departamento de Potosí.
La autoridad edil indicó que ellos reciben anualmente un promedio de 14 millones de Bolivianos y esperan que este año la suma sea mayor debido al desarrollo de las labores mineras.
Huanaco indicó que incluso con el incremento de los recursos de las regalías mineras no puede atender las necesidades de una población que está creciendo debido a la migración que se da permanentemente.
LLICA
Por su parte, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Llica, Fausto García, informa que antes no había actividad miera en esa región potosina, pero hoy al influjo de las buenas cotizaciones ya existen trabajos de explotación de complejos.
Con el desarrollo de la actividad minera en Llica se espera que esa institución pueda mejorar sus ingresos para atender las necesidades de la población habita cuanta que los recursos que percibía por hidrocarburos fueron descendiendo.