Emmanuel Macron abogó por una agenda con mayor regulación en las redes sociales en Europa para combatir especialmente la «injerencia con esteroides» de potencias extranjeras como Rusia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió impulsar una «agenda mucho más potente de protección y regulación en Europa» para hacer frente a las injerencias extranjeras a través de las redes sociales y el mal uso en materia de información en dichas plataformas.
«Nuestro error está ahí. Son plataformas diseñadas para vender publicidad individualizada», dijo Macron durante el Foro de la Paz en París, un evento de debates sobre gobernanza global.
«Pero, sobre todo, están impulsadas por un proceso que busca generar la máxima excitación, lo que creará el mayor tráfico para maximizar sus páginas de publicidad. Así, todo el orden de mérito que sustentaba nuestras democracias, la relación con la argumentación, la verdad, queda completamente en entredicho», explicó.
«Lo que hacemos es un sinsentido. Estamos totalmente equivocados al informarnos allí» y «debemos recuperar el control de nuestra vida democrática e informativa mediante la regulación», insistió Macron, que añadió sobre la red social «X, si no te encuentras de inmediato con contenidos de extrema derecha, es porque no estás bien organizado».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Una «injerencia con esteriodes»
Emmanuel Macron lanzó también acusaciones ante el uso de las redes sociales para influir en sociedades extranjeras: «Los mayores compradores de cuentas falsas son los rusos, para desestabilizar las democracias europeas. Estamos ante una injerencia con esteroides».
Para combatir esa tendencia, el presidente francés aseguró que «vamos a impulsar una agenda mucho más potente de protección y regulación en Europa». La agenda, según el mandatario, será compatible con la innovación y con actores de interés público que ofrezcan «infraestructuras libres».
«Creo profundamente en la innovación, pero no creo ni por un segundo en la innovación que está al servicio de la oscuridad», concluyó.