El secretario de Estado norteamericano visita el sur de Israel, donde habló sobre la situación actual en la Franja: “El mundo necesita entender que al otro lado de esa línea amarilla todavía hay un grupo terrorista al que hemos visto actuar contra su propia población”
Marco Rubio (FADEL SENNA/Pool vía REUTERS)
Fuente: infobae.com
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayó este viernes desde el nuevo Centro de Coordinación Civil Militar en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza, que Hamas no tendrá ninguna implicación ni gobernará en un futuro la Franja de Gaza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hamas no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza”, dijo.
Y agregó: “Necesitamos entender, el mundo necesita entender, que al otro lado de esa línea amarilla (la zona donde se ha retirado el Ejército dentro de Gaza) todavía hay un grupo terrorista armado al que hemos visto actuar contra su propia población”.
Al hacer esa referencia, Rubio se refirió a cuando los terroristas de Hamas se enfrentaron a milicias rivales y ejecutaron en público a siete hombres en la Franja de Gaza hace 10 días.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron una escena estremecedora en la que siete hombres son ejecutados públicamente. En el video, se observa a las víctimas forzadas a arrodillarse en el suelo, con las manos atadas detrás de la espalda, mientras varios terroristas con el rostro cubierto —algunos portando diademas con símbolos de Hamas— los vigilan de cerca. Tras unos segundos de tensión, se escuchan disparos y los hombres caen al suelo.
Marco Rubio en el nuevo Centro de Coordinación Civil Militar en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza (FADEL SENNA/Pool vía REUTERS)
El asesinato múltiple se produjo ante una multitud exaltada que gritaba “Allah Akbar” (Dios es grande) y acusaba a las víctimas de ser “colaboradores”, mientras numerosas personas grababan la secuencia con sus teléfonos móviles.
Según informó la agencia Reuters, la autenticidad del video fue confirmada por una fuente de Hamas. Esta operación ocurrió al tiempo que el grupo terrorista movilizaba a unos 7.000 miembros de sus fuerzas de seguridad para reforzar el control interno sobre las zonas de Gaza recientemente abandonadas por las tropas israelíes.
En otro orden, Rubio también dijo que la posible anexión de Cisjordania ocupada por Israel supondría ahora mismo “una amenaza para el proceso de paz”, que se está llevando a cabo a través del acuerdo impulsado por ellos en la Franja de Gaza.
“Si algo así sucediera ahora mismo, muchos de los países involucrados en esto probablemente no querrán involucrarse más. Es una amenaza para el proceso de paz y todos lo saben, pero no voy a entrar en el meollo de la política israelí. Nos centramos en la paz y la seguridad”, manifestó.
La ONU advirtió que la tregua entre Israel y Hamas es “extremadamente frágil”
En otro orden, el enviado adjunto de la ONU para Oriente Medio, Ramiz Alakbarov, afirmó el jueves que el alto el fuego en Gaza representa una “oportunidad excepcional” para poner fin al conflicto entre Israel y Hamas, pero advirtió que la tregua es “frágil” y “precaria”.
“Sin un apoyo decidido para la reconstrucción y la entrega de ayuda, la región corre el riesgo de volver a caer en la violencia”, dijo Alakbarov ante el Consejo de Seguridad, agregando que la tregua es “extremadamente frágil” y que “debe evitarse a toda costa la vuelta al conflicto”.
El diplomático elogió los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, calificando el alto el fuego como “un avance crucial” que debe consolidarse “mediante la moderación y la cooperación”.
Alakbarov también instó a la devolución inmediata de los restos de los rehenes fallecidos y solicitó que la ayuda humanitaria ingrese al enclave a gran escala para atender las “enormes y urgentes necesidades” de la población.
Desde la entrada en vigor de la tregua, la ONU y sus socios han ampliado las operaciones de ayuda en Gaza, incluyendo un plan humanitario de 60 días para agilizar trámites aduaneros, ampliar rutas de acceso y restablecer servicios básicos.