La Nobel de la Paz 2025 alertó sobre el arresto de Javier Cisnero, militante de 29 años de Vente Venezuela, capturado sin orden judicial en Caracas. Dijo que agentes del régimen chavista “entraron violentamente a su casa y agredieron a su abuela y a su hermana”.

Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La líder opositora venezolana María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, denunció este viernes la detención de Javier Cisnero, joven activista del movimiento político Vente Venezuela. La dirigente hizo públicas sus declaraciones a través de su cuenta en la red social X, donde afirmó que “la represión del régimen de Nicolás Maduro contra ciudadanos inocentes es brutal y sigue aumentando en estas horas”.
En el mismo mensaje advirtió que Cisnero, de 29 años, considerado por Machado como “un activista ejemplar por la democracia en Venezuela”, fue arrestado en Caracas por funcionarios gubernamentales, quienes, según detalló, “entraron violentamente a su casa y agredieron a su abuela y a su hermana”.
Machado subrayó la situación de salud de Cisnero, quien, según indicó, padece tuberculosis y necesita medicación diaria. “El régimen de Nicolás Maduro es responsable de la vida de Javier”, remarcó la Premio Nobel de la Paz 2025 en su comunicado divulgado este viernes.
La detención de Cisnero ha sido también reportada y condenada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP), organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos humanos en Venezuela. El CLIPP indicó que Cisnero ya había sido apresado anteriormente, en junio de 2024, junto al periodista Gabriel González, actualmente también privado de libertad, poco antes de las elecciones presidenciales fijadas para el 28 de julio de ese año.
Según el CLIPP, “esta nueva detención, ejecutada con violencia y sin orden judicial, constituye una grave violación de derechos humanos, especialmente del derecho a la libertad personal, la integridad física y la salud, y forma parte de un patrón sistemático de persecución contra jóvenes y ciudadanos de fe”.

En el transcurso de la semana, el CLIPP denunció igualmente la “detención arbitraria” del médico Pedro Fernández en el estado de Mérida, reconocido por su labor humanitaria en defensa del derecho a la salud y las condiciones de los trabajadores sanitarios.
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela también informó sobre el arresto del líder social Yorbin García el pasado sábado en Trujillo. García fue detenido en medio de una celebración por la canonización del médico José Gregorio Hernández, evento organizado por la Iglesia católica venezolana.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) reportó este jueves el traslado de García, colaborador del medio Palpitar Trujillano, desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Valera hasta la cárcel de Yare II, ubicada en Miranda. Según el SNTP, a García se le imputaron los delitos de instigación al odio, traición a la patria y resistencia a la autoridad. El sindicato precisó que García habría sido acusado por poseer un bolso con volantes que incluían la frase “canonización sin presos políticos”, lo que el gremio calificó como una prueba fabricada para silenciar a la prensa. El SNTP exigió la liberación inmediata de García y de los otros 21 trabajadores de la prensa que se encuentran actualmente detenidos en Venezuela.

De acuerdo con la organización Foro Penal, existen 866 presos políticos en el país, 21 de ellos detenidos tan solo en la última semana, según el boletín publicado con fecha de corte al 20 de octubre. Tanto el dictador Nicolás Maduro como el fiscal general del régimen, Tarek William Saab, han rechazado la existencia de presos políticos en Venezuela, insistiendo en que las personas privadas de libertad enfrentan cargos por delitos comunes, una postura que niegan las distintas organizaciones humanitarias y varios líderes opositores.
En paralelo, la familia de Rafael Tudares, yerno del también opositor Edmundo González Urrutia y detenido desde hace 290 días, expresó su esperanza de que pueda ser liberado antes de Navidad. A través de una carta difundida este viernes en X por su esposa, Mariana González López, se conoció que sus hijos esperan el regreso de su padre, a quien no ven ni han tenido comunicación desde su arresto el 7 de enero. En la misiva, González López manifestó que se han impedido las visitas y la entrega de medicinas a Tudares, quien permanece bajo proceso judicial acusado de varios delitos, entre ellos conspiración y terrorismo, aunque su familia ha reiterado su desvinculación de cualquier hecho político relacionado con la crisis poselectoral de 2024.
(Con información de AFP y EFE)