Marruecos segundo campeón mundial africano del fútbol, tras victoria en el Sub20 ante Argentina


La selección marroquí se convirtió en la sorpresiva campeona del Mundial Sub20 de Chile, con un triunfo 2-0 sobre Argentina, una potencia de la categoría que había alcanzado seis títulos globales antes de la final disputada en el Estadio Nacional de Santiago.

La selección marroquí celebra su victoria en el Mundial Sub20 de fútbol, tras derrotar en la final a Argentina. Santiago, 19 de octubre de 2025.
La selección marroquí celebra su victoria en el Mundial Sub20 de fútbol, tras derrotar en la final a Argentina. Santiago, 19 de octubre de 2025. EFE – Elvis González

Fuente: https://www.france24.com

Un doblete de Yassir Zabiri, uno de los cuatro jugadores que compartieron el liderato de goles del torneo, selló un resultado que consagró el fútbol ordenado y eficiente de los africanos, los segundos del continente que logran un título global, después de Ghana en 2009.



El Mundial Sub-20 de Chile cerró este 19 de octubre con la victoria histórica de Marruecos que le dio su primer título en el fútbol, gracias a su goleador Yassir Zabiri, que con un doblete en los minutos 12 y 29, borró los sueños de Argentina en el estadio Nacional de Santiago y conquistó los propios.

La vigésima cuarta versión del Mundial Sub-20 ha dejado en 13 los países que han ganado el torneo, y convirtió a los marroquíes en la segunda selección africana campeona, luego del título de Ghana en 2009.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Argentina sigue siendo el más ganador del torneo con seis títulos (1979, 1995, 1997, 2001, 2005, 2007) y le sigue Brasil con cinco (1983, 1985, 1993, 2003, 2011).

Con dos trofeos están Portugal (1989-1991) y Serbia (1987-2015), aunque el primero lo ganó como Yugoslavia, mientras que con uno están España (1999), Ghana (2009), Alemania (1981), Francia (2013), Inglaterra (2017), Ucrania (2019), la Unión Soviética (1977) y Uruguay (2023).

La primera corona de los marroquíes, conseguida ante la mirada de cerca de 43.000 aficionados en las tribunas, es el resultado tangible del desarrollo de su fútbol, y con un soberbio 2-0 se ganaron ser considerados un fuerte rival en adelante.

A la albiceleste se le escurrió de las manos su séptima corona, anhelada desde hace 18 años, cuando por última vez la ganaron en la edición de Canadá, y finalmente perdida después de haber sido sólida y consistente en todo el certamen.

Marruecos, unos leones combativos

La selección marroquí venció sus propios temores, y luego de haber perdido este año la final de la Copa Africana de Naciones Sub-20, se plantó con fuerza para lograr su objetivo y remarcar el crecimiento de su fútbol.

Después de que el combinado absoluto de Marruecos quedó cuarto en el Mundial de Catar 2022, el buen desempeño de las selecciones de ese país ya no es una sorpresa, se han ganado el respeto de sus rivales.

Los africanos certificaron la impresión que dejaron de autoridad con su irrupción en el certamen con dos victorias incuestionables ante España y Brasil, dentro del grupo más complicado del torneo, en el que también estuvo México, su única derrota en un partido jugado con suplentes.

Marruecos fue una selección que conquistó con su pasión y humildad para jugar y se añade como nuevo campeón, igual que lo hizo Uruguay hace dos años.

Argentina tuvo una cita con la realidad

La sequía de títulos albicelestes permanece tras este Mundial Sub-20, pero además el país sudamericano había transitado casi dos décadas sin siquiera estar en el podio o entre los cuatro mejores en esta categoría. Al menos esa racha la rompió.

Hasta la final había tenido un desempeño impecable, llegando invicta e incluso en los duelos más difíciles había sabido cómo controlar el juego, adaptarse a los momentos del partido y utilizar sus recursos para concretar el objetivo.

El entrenador Diego Placente no logró hacer historia y coronarse también como técnico en esta categoría, luego de haber sido campeón como jugador en Malasia 1997, dirigido por el técnico José Néstor Pekerman.

Placente, no obstante, dejó una buena muestra de su labor como técnico de las categorías menores argentinas, tras un largo trabajo desde 2017 que comenzó dirigiendo a la sub-15 y luego a la sub-17.

Decepciones: Brasil y el criterio de ‘Juego Limpio’

La selección brasileña que llegó al torneo como la campeona sudamericana sub-20 fue eliminada en la fase de grupos sin poder ganar un partido, con un empate ante México (2-2) y derrotas frente a Marruecos (1-2) y España (1-0).

La crisis del fútbol brasileño en todas sus categorías volvió a quedar manifiesta y produjo el despido del entrenador Ramón Menezes, quien con este equipo juvenil apenas consiguió que anotaran tres goles.

El criterio de FIFA de ‘Juego Limpio’ para el desempate en caso de igualdad en todos los renglones, y que favorece la clasificación de las selecciones que recibieron menos tarjetas amarillas en el torneo, dejó críticas.

Bajo este reglamento avanzó a octavos de final el equipo anfitrión Chile sobre Egipto, a pesar de perder con los africanos y también se dirimió el primer lugar del Grupo F que quedó en manos de Colombia sobre Noruega, tras quedar igualadas.

Con EFE

Mundial Sub 20: Argentina perdió con Marruecos en la final, pero dejó señales positivas para el futuro