EL EXCAPITÁN EXIGE OTROS MODERADORES. El ‘vice’ del PDC apuntó contra la hegemonía de los canales y le dijo que sí a María Galindo. Rodrigo Paz, su compañero, lo respaldó. El ente electoral no prevé cambios en su encuentro.
Rodrigo Paz, Edmand Lara, Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco. /APG
¿Por qué el Tribunal Supremo Electoral solo le da los debates a Red Uno y Unitel? ¿Por qué no incluyen a otros periodistas? Ambas interrogantes, planteadas por Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), lo han motivado a alzar la voz, a poner en tela de juicio la imparcialidad de los medios y a exigir que el debate de «vices» se consolide en un terreno neutral, con la inclusión de periodistas que no necesariamente respondan a dichas redes televisivas.
El pedido de Lara, que a juicio de algunos analistas políticos como Daniel Valverde es razonable y legítimo, le abrió la puerta a una nueva polémica en la que se hace foco sobre el rol de los medios de difusión y tensó aún más el ambiente en el que coexisten los dos binomios que pelearán cada voto el 19 de este mes, en el balotaje: Lara-Rodrigo Paz y Joige Tuto Quiroga-Juan Pablo Velasco (Alianza Libre).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ni siquiera ha terminado la controversia en torno a los tuits racistas que le fueron atribuidos a «JP» y ya se ha generado una nueva.
Todo se desató este miércoles, luego de que, mediante un video, el excapitán de la Policía que conforma una dupla con Paz exigiera que el debate entre candidatos a la Vicepresidencia, programado para este domingo, se desarrollara en un terreno neutral, con la participación de periodistas de diversos canales, y no necesariamente de aquellos que responden a las líneas editoriales de Red Uno y Unitel.
«Sugiero plantear un nuevo escenario para compartir nuestras ideas con otros moderadores o con la inclusión de otros y no solamente aquellos de los medios hegemónicos (…). Claro que voy a debatir, pero en terreno neutral, con moderadores plurales», fue parte de lo propuesto por Lara.
Las reacciones llegaron casi de inmediato. Sus detractores, ligados con la otra fuerza que buscará la victoria en las urnas, salieron a criticarlo en bloque. Uno de ellos fue el diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, quien entiende que Lara busca «excusas baratas».
«Falta que diga que quiere debatir en su casa, porque el hombre empieza a decir que no quiere debatir con medios de comunicación que son conocidos a nivel nacional, que son imparciales. Quiere poner agenda al Tribunal Supremo Electoral, cuando ya tiene todo definido. Acá, Lara está colocando excusas», acusó el legislador, quien de paso tildó al expolicía como «cobarde».
LARA VS TUTO
Lara, en principio, no se ha negado a participar en el debate de «vices» organizado por el ente electoral. Puso condiciones que velen por la neutralidad, pues ve que las redes televisivas que transmitirán y moderarán el encuentro del domingo le habrían dirigido una supuesta «guerra sucia». De ahí su disconformidad.
Sin embargo, para Tuto Quiroga, el del PDC sentiría «miedo». Así lo ha dejado saber en conferencia de prensa: “El TSE, en un acto de cortesía, invitó a los delegados. Negociaron la metodología y se volvió a firmar otro documento hace dos días en La Paz con los delegados. Ahora se están corriendo. Si se van a correr, corránse. Nosotros vamos a cumplir lo que hemos firmado en Santa Cruz el 10 de septiembre y hace dos días. Los que tienen miedo de los debates, que se corran”.
En respuesta a la arremetida de Quiroga, Lara apareció en otro video de TikTok y le «recordó» a su adversario que no asistió al último debate. «No fuiste. Te escapaste, le tuviste miedo a Rodrigo Paz. Y como no quisiste debatir, Unitel tampoco quiso hacerse cargo del debate. No transmitieron el debate y eso hay que recordarlo también porque, señor Tuto, para criticar a otra persona hay que tener moral y usted no tiene moral».
Recalcó que su intención es debatir con «JP» Velasco, pero con «reglas claras», «con moderadores que no sean de los medios hegemónicos». Ello, a tiempo de cuestionar el hecho de que el debate no se abra a la participación de otros periodistas.
Rodrigo Paz, su compañero de fórmula, respaldó sus condicionamientos, aunque dejó en claro que él se presentará al debate presidencial marcado para el 12 de este mes.
«Lo que ha expresado Edmand, lo que hemos expresado en nuestra campaña, fue romper y luchar contra estructuras de poder (…). Lo que hemos hecho con Edmand, y su declaración, es abrir un debate en el que la gente y la mayoría pueda participar”, aclaró, en una conferencia de prensa dada en Cochabamba.
VA A OTRO DEBATE
Lara, que no confirmó su presencia en el debate organizado por el TSE, sí aceptó participar en otro encuentro, por la señal de RTP.
“Gracias, María Galindo, acepto. Acepto el debate abierto en RTP. Así debe ser, con otros medios. No al monopolio de los debates, no a moderadores parcializados que pretenden lavarle la cara a una persona que en lugar de pedir disculpas por sus actos racistas pretende seguirle mintiendo a la gente».
De acuerdo con Erbol, una de las periodistas propuestas es Jimena Antelo, además de María Galindo, Gonzalo Colque, Stash Kaplinsky y Ángel Careaga como parte del equipo.
TSE NO SE MUEVE
El ente electoral no planea modificar nada de lo que ya ha establecido de cara al debate de este domingo, pese a las peticiones públicas de Lara.
El vocal Gustavo Ávila apuntó que el TSE no recibió ninguna observación por parte de los delegados del PDC y de Libre, por lo que el debate oficial se efectuará.
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, por su lado, también confirmó que el encuentro se realizará sí o sí, aunque se ausente alguno de ellos.
Dijo, además, que en caso de que solo asista uno, el debate, que debería durar una hora y media, solo durará la mitad.