La primera dama declaró que, durante los últimos tres meses, ambas partes han participado en varias reuniones y llamadas extraoficiales, «todas ellas de buena fe».

Fuente: https://actualidad.rt.com
La primera dama de EE.UU., Melania Trump, dijo este viernes que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, había respondido a su carta en la que pedía la reunificación de niños ucranianos con sus familias, por lo que ahora cuentan con un canal de comunicación abierto sobre el bienestar de estos menores.
En un video, la primera dama declaró que el mandatario ruso le respondió por escrito a la carta que le había enviado en agosto y mostró «su disposición a colaborar directamente conmigo y proporcionar detalles sobre los niños ucranianos que residen en Rusia». «Desde entonces, el presidente Putin y yo hemos mantenido un canal de comunicación abierto sobre el bienestar de estos niños. Durante los últimos tres meses, ambas partes han participado en varias reuniones y llamadas extraoficiales, todas ellas de buena fe«, subrayó.
La esposa del presidente estadounidense afirmó haber acordado cooperar con el líder ruso «en beneficio» de todas las personas afectadas por el conflicto ucraniano. «Mi representante ha estado trabajando directamente con el equipo del presidente Putin para garantizar la reunificación segura de los niños con sus familias entre Rusia y Ucrania. De hecho, ocho niños se han reunido con sus familias en las últimas 24 horas», precisó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Disposición y voluntad»
«Rusia ha demostrado su voluntad de revelar información objetiva y detallada que refleja la situación actual», recalcó, agregando que Moscú ya ha proporcionado biografías y fotografías de cada uno de los niños involucrados en la dicha reunificación, junto con una descripción general de los servicios sociales, médicos y psicológicos que se prestan a los menores ucranianos. «El Gobierno estadounidense ha confirmado que los datos que figuran en este documento son exactos«, sostuvo Melania.
Además, aseveró que Rusia ha aceptado también reunir con sus familias a las personas que eran menores de edad en el momento en que fueron desplazadas, pero ya han alcanzado la mayoría de edad y actualmente residen en el país euroasiático.
En agosto, Melania Trump escribió una carta para el mandatario ruso en la que hizo un llamamiento a proteger a los niños en el conflicto ucraniano. La misiva fue entregada personalmente al líder del país euroasiático por Donald Trump durante la cumbre que ambos mantuvieron en Alaska. «Al proteger la inocencia de estos niños, hará más que servir solo a Rusia, servirá a la humanidad misma«, dice una parte de la misiva.
Acusaciones sin fundamento
Kiev acusa a Moscú de trasladar a su territorio niños ucranianos sin el consentimiento de sus familias, acusaciones que Rusia siempre ha negado, asegurando que se trata de menores que se encontraban en zonas de combate en situación de riesgo.
Las autoridades ucranianas denuncian que decenas de miles de menores han sido secuestrados, si bien nunca han podido demostrar estas acusaciones.
Durante las negociaciones de paz de junio en Estambul, Kiev entregó a Moscú una lista con 339 nombres de menores cuyo regreso solicitan. El líder de la delegación negociadora rusa, Vladímir Medinski, llamó la atención entonces sobre cómo Kiev ha ido cambiando el número de niños supuestamente desaparecidos, rebajando la cifra de menores «secuestrados» de 1,5 millones a 200.000 y, finalmente, a 20.000″.
«En realidad, se trata de decenas de niños, son niños que no fueron secuestrados por nadie. No hay un solo niño secuestrado. Hay niños salvados por nuestros soldados a costa de sus propias vidas, sacados de las zonas de combate en situación de riesgo, evacuados, y estamos buscando a sus padres», subrayó entonces Medinski. «Si aparecen los padres, los devolvemos», aclaró.