Minería posesiona a Eddy Antezana como nuevo director de la AJAM a un mes del cambio de Gobierno


La nueva autoridad reemplaza a la abogada Ana Sofía Cameo Torrez, quien había sido designada en el cargo hace ocho meses.

$output.data

[Foto: MMYM.] / El ministro Alejandro Santos y el nuevo director de la AJAM Eddy Antezana.

El Ministerio de Minería y Metalurgia definió cambios en la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en medio del cruce de acusaciones en entre los mineros cooperativistas y los asalariados, y las denuncias por la explotación ilegal de oro.

El viernes juro Eddy Álvaro Antezana García como director de la institución en reemplazo de la abogada Ana Sofía Cameo Torrez, quien había sido designada en el cargo el 24 de enero, hace ocho meses.

El ministro Alejandro Santos tomó juramento a la nueva autoridad, quien “agradeció la confianza depositada en su persona por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, y el Ministro de Minería”, reseña un boletín institucional.



El cambio de la autoridad se registra a un mes del cambio de Gobierno.

“El Ministerio de Minería es el responsable de orientar el desarrollo minero del país en el marco del actual proceso de cambio, liderado por el hermano Presidente Luis Arce Catacora, que busca trabajar incansablemente por un cambio integral del país, donde las instituciones públicas tienen un rol protagónico para desarrollar el aparato productivo”, señaló Santos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En este marco, la AJAM tiene una delicada responsabilidad para crear las mejores condiciones de una correcta administración superior, control y fiscalización de la actividad minera en el país”, añadió.

En pasadas semanas los mineros asalariados marcharon en La Paz y denunciaron el avasallamiento de áreas estatales. El Gobierno garantizó que hará cumplir la ley.

Días después, los cooperativistas respondieron con otra movilización con la cual exigieron asignación de áreas mineras y rechazaron la denuncia de los asalariados.

En ese ínterin, también surgieron denuncias de explotación de oro ilegal en las regiones del departamento de La Paz.

Fuente: UNITEL