Ministerio de Economía garantiza presupuesto en bolivianos para combustibles y dice que YPFB debe gestionar los dólares


Las filas de vehículos se han incrementado en las últimas horas, luego que el presidente de YPFB señaló que como empresa estatal no podían garantizar el suministro de combustible ante la falta de recursos

Pablo Cambará Ferrufino
$output.data

[/ Foto: UNITEL] / Las filas se han ido incrementando en los surtidores del país

Fuente: Unitel



El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha emitido un comunicado asegurando que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con el presupuesto necesario en moneda nacional para la importación de combustibles.

Sin embargo, aclara que la asignación de divisas no es competencia directa de esta cartera de Estado, sino que la empresa estatal debe gestionar la compra de dólares en el sistema financiero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde Yacimientos, su presidente Armin Dorgathen, indicó que “el Ministerio de Economía tiene que hacer diferentes gestiones para poder garantizarnos las divisas”.

Al respecto, en el comunicado se indica que la labor del Ministerio “consiste en otorgar el presupuesto y la cuota en moneda nacional (Bs) para que cada entidad, incluyendo YPFB, gestione la compra de divisas ante el sistema de intermediación financiera, conforme a la normativa vigente”.

Además, señala que este ministerio “ha atendido y procesado todas las solicitudes presupuestarias realizadas por YPFB y, a la fecha, no se cuenta con ningún pedido en curso”, aclarando que dentro de sus competencias no está el entregar o asignar de forma directa las divisas.

YPFB apuntó al Ministerio de Economía

Como YPFB no podemos garantizar el abastecimiento de combustible, mientras el Ministerio de Economía no me garantice los recursos”, dijo este martes el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, al señalar que habrá dificultades para cumplir lo planificado y volverá a faltar el carburante.

De hecho, para esta semana, se tendrá “un bache” en la distribución a los surtidores y solo se tendrá un “abastecimiento del 70%” de carburante, advirtió el ejecutivo de la empresa estatal.

¿Por qué faltan divisas?

En el comunicado emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, se apuntan dos factores estructurales que afectan la economía boliviana y contribuyen a la escasez de divisas: la caída de los ingresos por exportación de gas y el bloqueo político en la Asamblea Legislativa, que impide la aprobación de créditos externos por más de $us1.600 millones.