Montenegro explicó que en el año se han erogado más de 9.000 millones de bolivianos en la importación de combustible, lo cual indica que el Gobierno tomó previsiones para su financiamiento.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseveró este miércoles que el Gobierno está dejando presupuesto para la importación de combustibles para el país hasta fin de año, no obstante, dijo que dependerá de la administración entrante cómo se financia este tema.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nosotros como Gobierno nacional hemos dejado, decimos, el presupuesto para las operaciones de importación de combustibles hasta fin de año y sean las autoridades las que ya tienen que ver cómo se financian las compras de estos hidrocarburos, porque hay el presupuesto para hacerlo”, sostuvo en conferencia de prensa.
Explicó que en el año se han erogado más de 9.000 millones de bolivianos en la importación de combustible, lo cual indica que el Gobierno tomó previsiones para su financiamiento.
Según Montenegro, el financiamiento de la compra de combustibles se realiza mediante el Banco Central o el Banco Unión.
Dijo que dependerá de las nuevas autoridades si recurren a ese medio de financiamiento, aunque ya han anunciado que “tienen un trato concreto con algunos operadores que le van a proveer combustible”.
¿Cómo levantar la subvención?
El Ministro de Economía explicó que, de levantarse la subvención a los carburantes, se podría generar un brote inflacionario cuya intensidad dependerá de factores como la secuencia en que se tomarán las medidas.
Indicó, por ejemplo, que si primero se estabiliza el tipo de cambio y se establece una reposición a quienes estén afectados, levantar la subvención puede tener un menor impacto.
“Tú no puedes entrar a un quirófano a operar con un paciente hipertenso. Tienes que primero estabilizar la presión, para luego generar las condiciones de la cirugía mayor”, complementó.