Este martes, el candidato del PDC, Rodrigo Paz, advirtió que en caso de ser electo iniciará un juicio de responsabilidades en contra del presidente Luis Arce.
@boliviatv 🔹 Gobierno niega las declaraciones del candidato Rodrigo Paz sobre una supuesta retención de carburantes y aseguró que la distribución de gasolina y diésel se realiza al 100% en todo el país. ⭕ El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por la demora en la compra de combustibles, debido al rechazo de créditos que impidió el ingreso de divisas. ✅ Además, anunció que el 20 y 23 de octubre arribarán dos buques con 48 millones de litros de combustible.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: Brújula Digital / Video: Bolivia Tv
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, rechazó las declaraciones del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, quien acusó al Gobierno de ocultar combustible y no atender la demanda nacional.
Gallardo respondió la noche del martes desde la planta de Palmasola, en Santa Cruz, donde supervisó la salida de cisternas con carburantes hacia diferentes regiones del país, según informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
“Estamos aquí para dar respuesta al candidato Rodrigo Paz, que indicó que estamos ocultando combustible. Eso es totalmente falso. En este momento las cisternas están saliendo desde las plantas, estamos cumpliendo con nuestro programa de distribución y respondiendo a la demanda dentro de nuestras posibilidades”, afirmó Gallardo en contacto con Bolivia Tv.
El martes en la tarde, Paz acusó al presidente del Estado, Luis Arce, de retener combustibles para generar incertidumbre y malestar social. Además, advirtió que, si es electo este domingo en la segunda vuelta, impulsará un juicio de responsabilidades contra el mandatario.
“Le ordeno al presidente, como boliviano, que libere los hidrocarburos, tanto gasolina como diésel, que están guardando para generar zozobra en la población y en la democracia. Le ordeno que deje la zozobra y entregue los hidrocarburos al pueblo boliviano”, expresó el candidato del PDC.
Gallardo recordó que Paz conoce la “crítica situación del abastecimiento”, ya que fue informado durante una reunión que sostuvo el 26 de agosto en la Casa Grande del Pueblo.
“Él sabe perfectamente que trabajamos con condiciones al límite. En el caso del diésel, actualmente no tenemos ni un día de autonomía, y en gasolina, el lunes ingresó un nuevo cargamento que nos da solo tres días de autonomía”, explicó.
La crisis por la falta de combustible se agravó en las últimas semanas, lo que provocó largas filas de vehículos en inmediaciones de las estaciones de servicio y llevó a que varios sectores se declaren en emergencia. Este martes, transportistas realizaron un paro y bloqueos en Cochabamba.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen, informó el martes de la semana pasada que no existían las divisas necesarias para comprar combustible, por lo que la distribución se redujo entre 70 y 80% de lo habitual.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aseguró que los recursos están presupuestados, aunque precisó que los fondos se encuentran en bolivianos, mientras que para la compra del combustible se requieren dólares.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, en una imagen de archivo. Foto: RRSS