Asambleístas departamentales, concejales y comunarios ratificaron que existe contaminación por cianuro en el municipio de Viacha.
Fuente: ANF
El ministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Álvaro Ruiz, señaló que los estudios realizados en el municipio de Viacha arrojaron que no existe contaminación por cianuro y aseveró que los datos que manejan los denunciantes son incorrectos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos hecho los estudios a solicitud del Defensor del Pueblo y porque ha habido algunas personas que (denunciaron que) hay contaminación (por cianuro en Viacha), pero los estudios nos han arrojado que no hay contaminación. Ahora, si hay que revisar y volver a hacer los estudios, hemos dicho que no tenemos ningún problema”, declaró Ruiz a la ANF.
El titular de Medio Ambiente reiteró que resultados indicaron que no existe ninguna contaminación; además, Ruiz puntualizó que velar por la calidad del agua potable no solamente es competencia del gobierno nacional, sino municipal.
En agosto del 2024, un informe de la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos de la Alcaldía de Viacha develó que el pozo Sarh, acuífero que provee de agua a varias comunidades, está contaminado con cianuro. En ese sector, operaban alrededor de 23 empresas mineras que utilizan diversos procesos químicos para extraer el mineral.
El informe fue elaborado por el exdirector de Gestión Ambiental y Riesgos, Álvaro Manzaneda, remitido el 16 de agosto al alcalde de ese municipio, Napoleón Yahuasi, y al secretario municipal de Obras Públicas y Gestión Ambiental, Javier Valdez.
De acuerdo con un reporte de ese municipio, el 8 de julio se determinó sellar el pozo Sarh que era operado por la Empresa Procesadora de Minerales Jacha Kollo, dando cumplimiento a la resolución administrativa regulatoria de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS) 227/2024 del 7 de mayo, en el que señalaba la existencia de una cantidad considerable de amoníaco, sulfato y cianuro.
Meses después, los comunarios denunciaron que eran amedrentados por personas allegadas a las mineras; además, reportaron que sus animales y cultivos fueron afectados por la contaminación.
Ante la inacción de las autoridades nacionales y del propio alcalde del municipio de Viacha, las autoridades originarias presionaron para que el Concejo Municipal de Viacha apruebe una ley que declaró al territorio libre de minería y prohibieron actividades que utilicen químicos como cianuro y mercurio.
La semana pasada, asambleístas departamentales y concejales del municipio de Viacha ratificaron que existe contaminación por cianuro en Viacha y denunciaron que las empresas mineras buscan revertir la Ley municipal en concomitancia con el propio alcalde del municipio.
El ministro de Medio Ambiente señaló que podrían nuevamente hacer estudios para constatar la contaminación en esa región del municipio de Viacha.
“Hay que ver si las muestras se han tomado de dónde corresponden o no. Pero los estudios que hemos presentado en las audiencias con el Defensor del Pueblo han sido arrojados que no existe ningún tipo de contaminación”, insistió.
/DPC/FPF//