Montenegro dice que el riesgo país de Bolivia mejora porque el “sabotaje” ya no es el foco y por la llegada de un nuevo Gobierno


Según una publicación de Bloomberg, el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) de Bolivia marcó 1.336 puntos al 18 de septiembre.

$output.data

[Foto: MEFP] / El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Fuente: Unitel



El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que la economía boliviana ingresa en una nueva etapa con la llegada de un nuevo Gobierno, que se definirá en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre de este año.

Asimismo, enfatizó en que hay una nueva etapa política en la que el “sabotaje” ya no es el foco de la oposición y el evismo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese marco, afirmó que “queda claro también que hay un elemento clave, el sabotaje y todo lo que hicieron contra el Gobierno ya no es el foco principal de la política porque ya lograron su cometido”.

“Hoy es otra etapa política donde entra un nuevo Gobierno y por eso ya no hay ese elemento de riesgo país porque la vieja derecha y la nueve derecha, que bloquearon la economía a partir de bloqueos en las carreteras y la Asamblea, lograron su cometido, está consumado”. sostuvo.

Según una publicación de Bloomberg, el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) de Bolivia marcó 1.336 puntos al 18 de septiembre.

Al 16 de julio, el EMBI establecido por JP Morgan se situó en 1.490 puntos, frente a los 2.087 puntos registrados a comienzos de año.

Aquí ya no es un problema político, tiene que quedar claro eso”, remarcó en la conferencia de prensa en la que explicó la situación de la economía del país.

En ese contexto, explicó que la disminución del riesgo país también “se da por varios motivos”, uno de ellos “es que los bonos del año 2028 y del año 2030cada vez que nos vamos acercando a la fecha de maduración, hay alta probabilidad de que, si hemos ido pagando en el pasado, la probabilidad que se pague el principal es elevado”.

“Entonces se va disminuyendo el riesgo país, un elemento importante que no he visto en los análisis”, sostuvo.

Montenegro indicó que el nivel de la deuda externa bajó al 23,1% respecto al tamaño de la economía.

Argumentó que en 2022, pese a un complejo contexto externo, la economía seguía creciendo, pero los bloqueos de carreteras impulsados por Evo Morales y sus seguidores y el freno a los créditos internacionales en la Asamblea Legislativa Plurinacional, además de los efectos adversos del clima, generaron un complejo panorama.

Indicó que a la fecha suman más de $us 5.000 millones de pérdidas económicas por los bloqueos de caminos durante la gestión de Arce y al menos $us 1.638 millones en créditos externos para diferentes proyectos que están bloqueados en Legislativo.