De 47 alcaldes que tiene el departamento de Cochabamba, 41 fueron elegidos por el MAS

Fuente: El Deber
En octubre de 2024 se conocía una sorpresiva orden de aprehensión en contra del expresidente Evo Morales por un caso de estupro en la ciudad de Tarija. Ya pasaron 12 meses desde esa orden y desde entonces el exmandatario vive recluido en el trópico de Cochabamba. A pesar de la orden de aprehensión en su contra, tampoco fue capturado por la Policía.
Lauca Ñ se convirtió en el centro de todas las actividades políticas y sindicales que realiza Morales en el trópico de Cochabamba. Ahí tiene la radio de los cocaleros Kausachun Coca, que básicamente está a órdenes de Morales. También opera en la región la dirigencia del denominado pacto de unidad, ahora bajo la denominación de ‘estado mayor del pueblo’, y que responde al exmandatario. De tal modo, que tiene control total en las provincias
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cochabamba tiene 47 alcaldes en total, 41 de ellos son del MAS, apenas hay seis de otras agrupaciones ciudadanas. Solo los municipios de Villa Rivero, Tacachi, Quillacollo, Colcapirhua, Cliza y Cochabamba no pertenecen al MAS, de Evo Morales.
Dentro de tres días, el lunes se cumplirá un año desde el confuso incidente en la carretera que tuvo a efectivos policiales, a Evo Morales y sus asistentes, como protagonistas. El exmandatario denunció un intento de magnicidio y mostró disparos en los dos vehículos que lo transportaban. El entonces ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, admitió un ‘operativo antidrogas’ y señaló que fue Morales quien disparó a las llantas de los vehículos que se identificaron plenamente.
El expresidente tiene fijado un mensaje en su cuenta X en la que actualizaba el tiempo de esos hechos. Incluso mandó a elaborar un video sobre cómo sucedieron los hechos, el Gobierno nunca investigó la denuncia.
Ese hecho provocó la reclusión de Morales en Lauca Ñ y sus afines construyeron una barricada donde realizan una ‘vigilia’ permanente. Armados con lanzas y escudos no permiten el ingreso de nadie que no tenga autorización. Las veces que concedió una entrevista a medios internacionales quedaron las imágenes de cómo vive Morales dentro de su ‘encierro’.
El exmandatario tiene plena libertad entre Villa Tunari y Bulo Bulo (límite departamental entre Cochabamba y Santa Cruz), trajina entre esas poblaciones. Evo Morales emite su voto en Villa 14 de Septiembre, ubicado a 38 kilómetros de Lauca Ñ y recorre esa distancia custodiado, sin que la Policía intente aprehenderlo.
Fuente: El Deber