Mundial sub 17, un desafío para Bolivia


La Copa Mundial Sub-17 se celebrará en Catar del 3 al 27 de noviembre. La mayor edición de la historia del torneo contará por primera vez con 48 selecciones. Bolivia estará presente.

La delegación boliviana que participará en el Mundial Sub-17 en Catar ya se encuentra en la sede del campeonato. Se espera una buena participación. Imagen: Juan Carlos Torrejón

 



Fuente: diez.bo

El último Mundial de la temporada 2025 es el Sub-17, que se va a desarrollar entre el 3 y 27 de noviembre en Catar con la novedad de que será la primera cita ecuménica de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) con 48 participantes, entre ellos la selección boliviana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los protagonistas fueron divididos en 12 grupos, de cuatro integrantes cada uno, los mismos que se enfrentarán todos contra todos a una ronda. Los dos primeros, de cada serie, más los ocho mejores ubicados de una tabla general se clasificarán a los 16avos de final. A partir de ahí, los mejores avanzarán mediante eliminación directa.

Todos los encuentros se disputarán en ocho campos de juego del complejo Aspire Zone, situado en Al Rayyan. La final se jugará en el Estadio Internacional Khalifa, uno de los tantos escenarios que se utilizó durante el Mundial de 2022. 

El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria, con cinco títulos. El primero lo consiguió en la edición inaugural de China en 1985 y el último en Chile 2015. Brasil tiene cuatro coronas (Sub-17), en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza, Inglaterra y Alemania.

Luis Figo, Francesco Totti, Ronaldinho, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Neymar y Phil Foden se graduaron en la Copa Mundial de esta categoría. Brillaron y llegaron a las grandes ligas de Europa.

En la próxima cita, Alemania defenderá el título que conquistó de forma emocionante en Indonesia 2023, cuando se impuso a Francia en la tanda de penales de una dramática final.

La península  de Catar
Catar cuyo nombre oficial es Estado de Catar, es un país de Asia Occidental. Ocupa la península de Catar en la costa noreste de la península Arábiga en Oriente Medio, comparte su única frontera terrestre con Arabia Saudita al sur, y el resto de su territorio está rodeado por el Golfo Pérsico. La capital es Doha, donde reside más del 80% de la población del país. La mayor parte de su territorio está formado por un desierto llano y de baja altitud.

Figuras mundialistas
La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA ha acogido a algunos de los mejores futbolistas del planeta. Jugadores de la talla del italiano Gianluigi Buffon, el brasileño Ronaldinho y español Cesc Fábregas han disputado la fase final de este campeonato.

Neymar y Brasil, eliminados
El goleador récord de Brasil llegó por primera vez al escenario mundialista durante la edición de 2009. Si bien anotó el primero de sus goles con la Seleção durante la competición, no pudo evitar la eliminación de la fase de grupos. Después jugó para el Barcelona y el Paris Saint-Germain, además de ganar una medalla de oro olímpica.

Dunga no lo quiso
Un pedido popular para incluir a Neymar en la selección de Brasil, para el Mundial de Sudáfrica 2010, recibió unas 14.000 firmas, pero el entrenador Dunga decidió no elegir a la sensación adolescente y lo dejó fuera de la cita mundial en África.

Alisson Becker
El portero Alisson también jugó todos los partidos de Brasil en el Mundial Sub-17, pero no logró mantener la portería en cero y en consecuencia la selección sudamericana terminó eliminada. Estuvo más de 10 años en el club Internacional, desde su infancia, antes de mudarse a Roma y Liverpool. Este último, lo catalogó como uno de los mejores porteros del mundo.

Arquero goleador 
En mayo de 2021, se convirtió en el primer portero en marcar para el Liverpool, así como en el primero en anotar un gol en un partido de la Premier League. Marcó ante el West Brom con un espectacular cabezazo.

Mario Götze
En la edición de 2009, súper Mario anotó tres goles, pero también fue eliminado en octavos de final frente a Suiza.
Pocos años después brilló en clubes profesionales y en la selección alemana.

Marcó un gol histórico
Götze anotó el gol de la victoria en la final del Mundial 2014 ante Argentina (1-0). El atacante le dio el título mundial a su país saliendo desde la banca de suplentes.

Marc-Andre ter Stegen 
La leyenda del Barcelona, Ter Stegen, jugó el Sub-17 en 2009. Luego disputó más de 100 partidos para el Borussia Monchengladbach, antes de mudarse a Barcelona en 2014.

Arquero récord
Durante la temporada 2022/23, el buen portero alemán Ter Stegen estableció un nuevo récord. Mantuvo su arco en cero en 26 partidos.

Fixture de Bolivia en Qatar

Lunes 3 de noviembre
Bolivia  8:30  Sudáfrica

Jueves 6 de noviembre
Bolivia  8:30  Italia

Domingo 9 de noviembre
Catar  11:45  Bolivia
Datos:

 

Mundial sub 17, un desafío para Bolivia

 

Mundial sub-16 en China

En 1985 la Academia Tahuichi fue invitada a participar en el Mundial Sub-16 que se disputó en China. Era la primera vez en la historia que un equipo boliviano jugaba una copa mundial en categorías menores.

El equipo base estaba integrado por: Jorge R. Arteaga; Ko Ishikawa, Walter Aguilera, Hugo Pinto y Herman Atala; Erwin Sánchez, Eduardo Trigo y Mauricio Ramos; Ramón Cruz, Marco Antonio ‘Diablo’ Etcheverry y Marcos Urquiza.

 

Mundial sub 17, un desafío para Bolivia

 

Bolivia disputó el mundial SUB-17 en CANADÁ

En 1987, como campeón sudamericano logrado un año antes, Bolivia disputó el campeonato Mundial FIFA Sub-17 en Canadá. Le tocó el Grupo D en el que compitió con la Unión Soviética, Nigeria y México.

En su debut, empató con México a 2 goles. Anotaron para Bolivia, Manuel Lobo y Luis Héctor Cristaldo. Con Nigeria perdieron estrechamente por 3 – 2 con goles de Cristaldo y Herbert Arandia y cerraron su participación frente al ganador de la serie Unión Soviética ante la que cayeron por 4 – 2 con tantos de Marcos Urquiza y Marco A. Etcheverry. Vale la pena subrayar que ganó el campeonato mundial la Unión Soviética.

El equipo base de Bolivia estaba integrado por: Rafael Arrázola; Ko Ishikawa, Herbert Arandia, Eduardo Jiguchi y Sócrates Suárez; Luis Héctor Cristaldo, Manuel Lobo y Marco Ribera; Herman Alberty, Marco Antonio Etcheverry y Marcos Urquiza.