Nicolás Maduro busca protección en Vladimir Putin: «Rusia y Venezuela están más unidos que nunca»


El dictador de Venezuela se manifestó luego de la promulgación del Tratado de Asociación Estratégica firmado por el presidente ruso. Mientras Estados Unidos aumenta la presencia militar en el Caribe, el dictador no ahorra elogios al líder del Kremlin

Maduro aseguró que Rusia y Venezuela están «más unidos que nunca»

 



Fuente: infobae.com

“De las cenizas de Gorbachov, al renacer de Putin”. Con esas palabras, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, buscó reafirmar que su país y Rusia están «en la práctica, más unidos que nunca“, tras la promulgación de la ley de ratificación del Tratado de Asociación Estratégica firmada por su homólogo ruso, Vladimir Putin. El acuerdo, suscrito en mayo, fortalece los vínculos entre ambas naciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante su programa semanal “Con Maduro+”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el chavista señaló: “La alianza histórica y estratégica que ha firmado el presidente Putin y que yo he firmado aquí en Venezuela es para la paz, es para el desarrollo”.

Maduro aseguró que el acuerdo “no se queda en la teoría” ni “en un documento frío” y anunció para este martes un “encuentro poderoso” entre empresarios rusos y venezolanos, aunque no precisó detalles sobre el evento.

Según el Kremlin, Putin promulgó la ley de ratificación del tratado el lunes. El pacto, suscrito en Moscú el 7 de mayo, amplía la cooperación política y económica entre ambos países en áreas como energía, minería, transporte y comunicaciones, además de la colaboración en seguridad y en la lucha contra el terrorismo y el extremismo.

Nicolás Maduro junto a Vladimir

Nicolás Maduro junto a Vladimir Putin en un encuentro en Moscú en mayo pasado (Alexei Nikolsky/Host agency RIA Novosti/Handout via REUTERS)

El documento fue ratificado el martes anterior por la Duma (Cámara de Diputados rusa) y al día siguiente por el Consejo de Federación (Senado de Rusia).

En Venezuela, la Asamblea Nacional ratificó el tratado el 30 de septiembre, y el 7 de octubre fue promulgado por Maduro.

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, destacó que “esta sincronización de los procesos de ratificación es muy importante” en “la situación actual, en la que Venezuela es objeto de una presión enérgica sin precedentes, incluida la presión militar directa, por parte de los Estados Unidos”, que mantiene fuerzas en el mar Caribe cerca de la nación sudamericana.

El día en que la Duma ratificó el tratado, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, expresó la solidaridad de Moscú con Caracas ante “las crecientes amenazas externas y los intentos de injerencia”, durante una reunión con el embajador venezolano en Rusia, Jesús Rafael Salazar Velázquez.

El USS Gravely en Trinidad

El USS Gravely en Trinidad y Tobago (REUTERS/Andrea de Silva)

Maduro suspendió el acuerdo energético con Trinidad y Tobago

En otro orden, el dictador de Venezuela ordenó este lunes la suspensión inmediata del acuerdo energético con Trinidad y Tobago, luego de que el país insular recibiera al destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos para realizar ejercicios militares en el Caribe.

“He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido en esa materia. Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado. ¡Suspendido todo!”, declaró el líder del régimen chavista durante su programa de televisión semanal.

Maduro calificó la presencia del buque estadounidense en aguas trinitenses como una “amenaza directa” y acusó a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar de convertir el territorio de su país en “un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Sudamérica”.

El convenio de cooperación energética entre Venezuela y Trinidad y Tobago fue suscrito en 2015 y tenía una vigencia inicial de diez años, con renovación automática por cinco años más, la cual se concretó en febrero pasado.