Observadores nacionales e internacionales avalan la transparencia y los resultados de la segunda vuelta


El informe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE – OEA) destacó el trabajo del Órgano Electoral y la aplicación del Sirepre que, si bien presentó una intermitencia por la cantidad de consultas, reportó los datos de manera oportuna. Aseguró que no hubo ninguna interrupción o corte en el sistema.

Los observadores de la UE se desplazaron a diferentes recintos electorales. Foto: MOE – UE


Fuente: ANF

Las misiones de observación electoral de organismos internacionales y nacionales avalaron los resultados de la segunda vuelta presidencial que se realizó el 19 de octubre, además resaltaron el trabajo transparente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).



“Vemos que los cómputos oficiales donde más del 90 por ciento de las actas ya han sido computadas a través del SCORC, coinciden con los resultados que había dado el Sirepre. Entonces, aquí una vez más se afianza la confiabilidad de los resultados que han sido presentados por el Tribunal Supremo Electoral”, señaló el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE – UE), Davor Stier.

Tras conocer la victoria de Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), algunos grupos de jóvenes de Alianza Libre protestaron en rechazo de los resultados, porque presuntamente se había registrado una manipulación de la información. Sin embargo, Jorge Tuto Quiroga el domingo reconoció su derrota y felicitó a su contrincante.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El también eurodiputado indicó que el sistema no sufrió ninguna interrupción y reveló que un especialista en informática enviado directamente desde Bruselas, Bélgica, monitoreó de manera externa y permanente los resultados del balotaje.

El informe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE – OEA) destacó el trabajo del Órgano Electoral y la aplicación del Sirepre que, si bien presentó una intermitencia por la cantidad de consultas, reportó los datos de manera oportuna. Aseguró que no hubo ninguna interrupción o corte en el sistema.

“Al momento en que el TSE decidió comunicar los resultados preliminares, la página de divulgación mostró intermitencia debido a la alta cantidad de consultas simultáneas. La situación se normalizó rápidamente, aunque la página continuó mostrando alguna intermitencia por un corto tiempo y luego se restableció. Es importante aclarar que en ningún momento se vio afectado el sistema en sí, sino solamente la página de consulta. La Misión observó que la publicación del Sirepre se hizo más de una hora antes que en las elecciones de agosto, cuando sus resultados se publicaron a las 21:00h”, dice el documento.

Asimismo, la Misión de Observación electoral del Parlamento del Mercosur también entregó su informe al TSE, en el que indicó que la jornada de sufragio se desarrolló de forma pacífica, los resultados preliminares se lanzaron antes de la hora prevista y se realizó de forma transparente.

“La MOE reconoce que en la segunda vuelta se constató que la ciudadanía boliviana ejerció su derecho al voto de forma ordenada y pacífica. El proceso electoral se desarrolló de manera adecuada, incluso considerando la existencia de incidentes aislados que no alteraron el curso general de la jornada. Asimismo, felicitamos a todas las autoridades públicas involucradas y a la ciudadanía por su contribución al éxito de este proceso electoral, recordando que solo en un clima de paz es posible fortalecer y consolidar la democracia”, señala el reporte.

Observadores nacionales

La jefe de la Misión de Observación Electoral de la Fundación Jubileo, Sandra Verduguez, en entrevista con Radio Fides, afirmó que el proceso se desarrolló de forma transparente y no recibieron reportes de irregularidades.

“Por los reportes que hemos recibido de nuestros observadores, podemos afirmar que ha sido un proceso transparente, no hemos recibido ninguna información sobre conflictos, sobre irregularidades. Si hemos tenido sobre problemas en algunos casos sobre el llenado del acta como sucede siempre”, señaló.

De la misma forma, la jefa de la Misión de Observación Electoral Ciudadana de la Red Observa Bolivia (MOEC-OB), Susana Saavedra, coincidió con las otras delegaciones y consideró que la población debe informarse a través de fuentes oficiales y evitar difundir datos erróneos que solo generan conflictos.

“Hubo un par de observaciones que han sido absueltas, nosotros actuamos en base a una muestra que nos da la solvencia que nos da para afirmar que en su mayoría el proceso electoral ha sido transparente, pacífico y se ha cumplido con la norma vigente”, afirmó la jefe de la misión.