OEP ajusta los gastos para el balotaje y reutiliza el 60% de maletas, ánforas y mamparas


En la primera vuelta electoral, el Órgano Electoral invirtió Bs 1.997.660 en cartonería. Para la segunda vuelta la inversión se redujo a Bs 733.319,9, lo que representa un ahorro de más de 1,2 millones de bolivianos

 

Por Erika Segales



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En medio de un contexto económico ajustado, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementa medidas de austeridad para la organización del primer balotaje nacional y reutiliza del 60% de las maletas, ánforas y mamparas utilizadas en la primera vuelta. La estrategia busca optimizar recursos sin afectar la transparencia ni la logística del proceso electoral.

“De acuerdo a la información de nuestra dirección de procesos electorales: en cartones como maleta, ánfora y mamparas, estamos reutilizando el 60% a nivel nacional. Los materiales como papeletas, actas electorales, certificados de sufragio, hojas de trabajo, listados índices, precintos de seguridad, se están imprimiendo el 100%”, informó Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La autoridad añadió que los Tribunales Electorales Departamentales (TED) también están reutilizando aproximadamente el 70% de los útiles electorales (materiales de escritorio) y que cada uno de ellos ya dispone del 100% de los 41 elementos que conforman la maleta electoral para iniciar su producción.

Ahorro de un millón

Según información del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) en la primera vuelta, el Órgano Electoral invirtió Bs 1.997.660 en la adquisición de materiales electorales de cartonería, mientras que para el balotaje se destinan Bs 733.319,9, lo que representa una reducción de Bs 1.264.340,1.

Durante la primera vuelta se adquirieron 34.300 ánforas de sufragio tipo A y 1.200 ánforas de sufragio tipo B, además de 18.000 mamparas tipo A y 1.200 mamparas tipo B, junto con 28.000 maletas tipo A y 1.250 maletas tipo B, por un total de Bs 1.997.660. La empresa contratada fue Cartonbol (Empresa Pública Productiva Cartones de Bolivia) .

Para la segunda vuelta, el requerimiento bajó a 13.500 ánforas de sufragio A, 1.227 ánforas de sufragio tipo B, 2.550 mamparas tipo A y 11.000 maletas tipo A, por un valor de Bs 733.319,9. Cartonbol continuó siendo la empresa proveedora.

Presupuesto del Balotaje

El Gobierno autorizó un presupuesto de Bs 193,86 millones para garantizar la realización de la segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre.

 De este monto, Bs 120 millones se destinarán a gastos operativos y logísticos, mientras que Bs 73,86 millones cubrirán consultorías, servicios de digitalización de cómputos, monitoreo y otros, incluyendo el voto en el exterior.

Dentro de estos recursos, se asignaron Bs13,29 millones específicamente para consultores del Órgano Electoral Plurinacional: Bs1,53 millones para 18 consultores por producto y Bs11,76 millones para 2.593 consultores individuales de línea.

Subnacionales en 5 meses

En unos cinco meses, el Órgano Electoral deberá realizar los comicios subnacionales, un proceso que implicará un nuevo presupuesto para elegir a más de 4.000 autoridades departamentales, municipales y de autonomías indígenas.

Esta nueva etapa electoral se enmarcará en un año de alta inversión en procesos electorales, durante el cual el Órgano Electoral Plurinacional organizó las elecciones judiciales de diciembre de 2024, que demandaron Bs 204,7 millones; las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, con un presupuesto de Bs 319 millones; y la segunda vuelta del 19 de octubre, que cuenta con un presupuesto de Bs 193,86 millones.

Se espera que el Tribunal Supremo Electoral remita a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ley excepcional y transitorio para regular las elecciones subnacionales previstas para marzo del 2026. El nuevo proceso electoral estará bajo la organización de vocales electorales renovados.