Fuente: Visión 360
Los operadores mineros pagaron 1.200 millones de bolivianos en regalías por la explotación de minerales y metales entre agosto y septiembre, un 17% más que en el mismo período de 2024, informó el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El departamento de Potosí se consolidó nuevamente como el principal receptor de regalías mineras del país, con 779 millones de bolivianos, lo que representa un incremento del 19% en comparación con los 655 millones registrados en el mismo período del año pasado.
La Paz recaudó 224 millones de bolivianos, 15 millones más que en 2024, lo que equivale a un crecimiento del 7%.
En la región occidental, Oruro sumó 103 millones de bolivianos en regalías mineras.
En Beni se recaudaron 36 millones de bolivianos, lo que representa un incremento del 226% respecto a los 11 millones registrados en 2024.
Santa Cruz también tuvo un aumento considerable, con 29 millones de bolivianos en 2025 frente a los 8 millones del año anterior, lo que significa un crecimiento del 262%. Cochabamba registró 30 millones de bolivianos en el mismo período.
En el sur del país, Chuquisaca recibió 17 millones de bolivianos, mientras que Tarija y Pando obtuvieron 0,9 millones y 0,1 millones de bolivianos, respectivamente.
De acuerdo con el Senarecom, este crecimiento sostenido de las regalías refleja la recuperación y el fortalecimiento del sector minero nacional, impulsado por mejores precios internacionales, un mayor dinamismo en la producción y una fiscalización más eficiente de la actividad minera.
El director ejecutivo del Senarecom, Santos Ramos Socpaza, destacó el crecimiento de las regalías mineras y remarcó que el Gobierno trabaja por una minería responsable que garantice estos recursos en favor del desarrollo económico y social de todas las regiones del país.