Fuente: Visión 360
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) de La Paz, Gabriel Neme, anunció este martes que se ordenó la aprehensión de dos choferes que agredieron a un grupo de mujeres que pretendían inaugurar un servicio de transporte público en El Alto.
“Se ha recibido una denuncia por delitos de discriminación, lesiones leves y graves que habrían sido cometidos por un grupo de personas de sexo masculino contra mujeres que pretendían inaugurar una línea de servicio de transporte público en El Alto. La Felcc ha identificado a dos autores, se los aprehende y se los pone en conocimiento de la autoridad del Ministerio Público”, declaró el jefe policial a los medios.
Según explicó, ayer, lunes, se dispuso la libertad de estas dos personas; sin embargo, en las últimas horas, el propio Ministerio Público emitió los mandamientos de aprehensión al haber encontrado más elementos “que hacen prever que estas personas son los autores de esos delitos”.
Las víctimas son más de cinco mujeres, aunque también existen daños materiales. Neme indicó que las investigaciones continuarán dentro de este caso.
El pasado viernes, sindicatos del transporte del Distrito 1 rechazaron la presencia del grupo de mujeres, y durante la ceremonia llegaron choferes sindicalizados, destrozaron el palco principal entre gritos y empujones, obligando a suspender el acto.
La “línea lila de transporte seguro” ya contaba con sus nuevas paradas en Santiago II, en el teleférico morado y en el teleférico amarillo.
La iniciativa buscaba abrir un espacio laboral bajo el sello de emprendimiento femenino, pero el transporte tradicional argumenta que se vulneran sus rutas y fuentes de trabajo.
La presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos Regional Provincias, Rosalía Churqui, exigió sanciones drásticas para el sindicato que agredió físicamente al grupo de mujeres que la línea lila que pretendía instalar su punto de parada en satélite.