Oscar Mario Justiniano: El sector privado busca trabajar “desde la misma vereda” con el nuevo Gobierno


El empresariado boliviano ve en el presidente electo Rodrigo Paz la oportunidad de construir una alianza estratégica con el Estado para superar la crisis y devolver la estabilidad económica al país

El presidente de la FEPSC, durante el encuentro con el presidente electo, Rodrigo Paz

Fuente: El Deber

La crisis de dólares, la escasez de combustibles y la parálisis de las importaciones ponen a prueba la resistencia de la economía boliviana. En este contexto, el primer encuentro entre el presidente electo Rodrigo Paz Pereira y los representantes de los sectores productivos y económicos del país despertó una expectativa común: la cooperación como la única salida posible a la crisis que afecta a Bolivia.



Óscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, fue claro al definir el nuevo clima de entendimiento: “Ahora nos toca trabajar desde la misma vereda, no desde el frente. Lo que Bolivia necesita es unir esfuerzos”.

El empresario explicó que, más allá de las demandas coyunturales, su sector busca construir un nuevo pacto económico con el Estado, centrado en tres pilares: estabilidad cambiaria, previsibilidad y seguridad jurídica. “Sin esas condiciones básicas, no hay inversión posible. La seguridad jurídica es la marca de presentación de un país ante el mundo”, afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para Justiniano, la reunión con Paz marcó un punto de inflexión. No se trató solo de transmitir preocupaciones o demandas, sino de acordar una “visión de futuro compartida”. “El presidente electo ha demostrado claridad sobre el rol del sector privado en la economía. Eso nos da confianza en que la recuperación podrá ser más rápida si trabajamos juntos”, sostuvo.

El empresariado considera que la cooperación público-privada es hoy la única vía viable para estabilizar la economía. “Estamos en un momento crítico, con indicadores en rojo. Pero tenemos potencial, recursos y talento humano. Si el gobierno entiende y acompaña al sector productivo, podremos salir adelante”, expresó Justiniano.

Esa cooperación, subraya, no debe limitarse al corto plazo. “Se trata de generar políticas de Estado que trasciendan gestiones y colores políticos. Solo así se construye un país previsible y con oportunidades”, agregó.

El dirigente empresarial también valoró las señales del presidente electo hacia la apertura de nuevos mercados y la recomposición de la confianza internacional. “Países como Estados Unidos, Brasil, Chile y la Unión Europea ven en Bolivia un socio con potencial. Si garantizamos estabilidad y reglas claras, las inversiones llegarán”, dijo.

Justiniano cerró su mensaje con una idea que resume el momento que vive el país: “Lo que faltaba era un gobierno que nos acompañe. Con el presidente Rodrigo Paz hay señales de que eso puede cambiar. Si el Estado y el sector privado reman en la misma dirección, la recuperación será posible”.