Pacto de tres partidos puede lograr dos tercios en la Asamblea Legislativa y permitir la gobernabilidad


Al respecto, el diputado electo por el PDC Alejandro Medinaceli indicó que están dispuestos a trabajar de forma coordinada con las fuerzas partidarias, consideró que es necesario dejar de lado los colores políticos y trabajar por el bien del país.

imagen aleatoria
Asamblea Legislativa Plurinacional. Foto: Internet

Fuente: ANF

 



 

Los dos tercios que requiere la Asamblea Legislativa para la aprobación de leyes, pasa por un acuerdo que deben realizar el Partido Demócrata Cristiano (PDC), las alianzas Libre y Unidad que permita garantizar la gobernabilidad del próximo Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El analista político Carlos Cordero, en declaraciones a la ANF, dijo que con los acuerdos y consensos que logren las tres bancadas con mayoría parlamentaria se estaría retornando a la etapa de la democracia pactada porque en definitiva eso es la democracia.

“Están invitados a hacerlo y que la lógica, la sensatez dice que deberían hacer eso y en eso consiste lo que podríamos denominar la democracia pactada. Por más de 20 años la democracia de pactos ha sido estigmatizada como algo regresivo, como algo malo, y hoy, lo que se pone en evidencia es que la democracia es fundamentalmente acuerdos, sobre todo cuando la Asamblea está fragmentada como ahora”, afirmó.

La Asamblea Legislativa estará compuesta por ocho frentes partidarios y necesita al menos 85 legisladores para tener mayoría absoluta o 111 parlamentarios para lograr dos tercios. Sin embargo, ninguna de las organizaciones políticas tiene esa cantidad de curules y solo se conseguirían con acuerdos.

Los curules 

En la Cámara de Senadores solo hay cuatro partidos, el PDC que tiene 16 senadores; Libre 12 escaños; Unidad siete parlamentarios y Autonomía Para Bolivia (APB – Súmate) que arrancó un senador.

Entre tanto, en la Cámara de Diputados la cantidad de partidos llega a ocho. El PDC cuenta con 49 curules, 30 uninominales, 17 plurinominales y dos especiales; Libre tiene 39 legisladores, 20 uninominales, 17 plurinominales y dos especiales; Unidad tiene un total de 26 asambleístas, 11 uninominales y 15 plurinominales.

La Alianza Popular obtuvo ocho escaños, dos uninominales, cinco plurinominales y un especial; APB – Súmate cuenta con cinco plurinominales; el Movimiento al Socialismo solo tiene un diputado plurinominal; finalmente, la nación Indígena Bia Yuqui que sacó un diputado especial.

Al respecto, el diputado electo por el PDC Alejandro Medinaceli indicó que están dispuestos a trabajar de forma coordinada con las fuerzas partidarias en el Legislativo, consideró que es necesario dejar de lado los colores políticos y trabajar por el bien del país.

“En la Asamblea Legislativa hay una pluralidad de fuerzas políticas algo que hace 20 años no se veía, eso significa que habrá consensos, debate, propuestas y alternativas. Nosotros creemos que es un deber llegar a acuerdos y estamos dispuestos a trabajar con todos, necesitamos que se despojen de los colores partidarios”, señaló.

En ese sentido, la senadora electa por ese partido también indicó que en el Senado se buscarán acuerdos para viabilizar la aprobación de las normas, anticipó que se solicitará una reunión con las bancadas de las otras organizaciones políticas antes del cambio de mandato.

Acuerdos fuera de la ALP 

Por otra parte, Cordero indicó que los acuerdos también deben efectuarse en el Ejecutivo que permita lograr un gobierno de frente amplio porque los tres partidos con representación son los encargados de conducir el país a través de consensos. Aunque indicó que el Presidente electo será quien marque la línea de la gobernabilidad.

“Los acuerdos de gobernabilidad tienen que ver con que sean parte del gobierno y ahí el presidente tiene la autoridad de ofertar, por ejemplo, cargos en embajadas, política exterior, ministerios, organismos descentralizados. Esa situación con el ánimo de tener una especie de un gobierno de frente amplio y que las tres bancadas mayoritarias sean responsables, la idea es esa. No se va a poder resolver los problemas del país si los partidos políticos no dialogan”, manifestó.

/EUA/nvg/