Panificadores aseguran que tienen la firme decisión de subir el pan a Bs 1 antes de la transición de mando


El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos, afirmó este viernes que tomaron la firme decisión de incrementar el precio del pan a Bs 1 después del feriado de Todos los Santos, debido a que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no cumple con la entrega de la harina subvencionada.

imagen aleatoria
Foto: ANF

Fuente: ANF

Es un anuncio firme (de incrementar el pan a 1 boliviano). Los transportistas también se están retractando sobre la importación de diésel y diésel a un precio referencial (…). Exhorto a los panificadores, —porque no hemos recibido hace más de un mes la harina—, que (el pan) después del feriado de Todos los Santos salga a la venta con un precio referencial de 1 boliviano”, declaró Ríos.



El dirigente informó que Emapa no les entregó la harina correspondiente a enero de este año y tampoco el cupo completo de septiembre, apenas recibieron entre el 10% y 15%. La dotación de octubre no existe. Ríos dijo que están cansados de reclamar al Gobierno que les entregue harina subvencionada y por eso tomaron la decisión de que se levante la subvención a la harina y que el pan se venda a precio del libre mercado.

De acuerdo a la lista de producción del sector panificador, el precio del pan no costará menos de Bs 1 porque los insumos que adquirirán estarán regidos al tipo de cambio del dólar del mercado negro, que está en Bs 12. Actualmente, la unidad del pan de batalla se mantiene en 0,50 centavos porque la harina y otros insumos están subvencionados por el Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, los panificadores independientes venden la unidad de pan entre 0,50 y 0,80 centavos sin que se beneficien con los ingredientes subsidiados. En su momento, el sector dijo que es posible hornear el pan y vender a precios adecuados.

Según Ríos, no es posible bajar el precio del pan de Bs 1 porque los costos de producción son altos y los panificadores independientes se ven obligados a vender a 0,70 centavos porque les hacen competencia desleal al beneficiarse con la harina subvencionada.

Ríos admitió que hacen una competencia desleal a los panificadores independientes porque se benefician de la harina subvencionada, pero resaltó que es imposible elaborar a un precio de 0,70 u 0,80 centavos.

 

 

/DPC/FPF/