Según el representante de los panificadores de El Alto, Emapa adeuda al sector la entrega de levadura correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre. Por su parte, los panificadores de La Paz aseguran haber realizado el depósito por los insumos de septiembre, pero aún no han recibido nada.

Fuente: Visión 360
Panificadores de La Paz y El Alto aseguran que la producción de pan se ha vuelto insostenible debido al retraso en la entrega de la subvención de harina, lo que podría provocar un aumento del precio del pan a entre Bs. 1,30 y 1,40.
«Esto ya es insostenible, ya no podemos más. No podemos subvencionar a la población elaborando pan a Bs. 0,50. Nuestra hoja de costos indica que el precio real debería superar los Bs. 1,40», señaló Juan de Dios Castillo, ejecutivo de la Federación de Panificadores Artesanos de la ciudad de El Alto.
Por su parte, Fernando Chambi, dirigente del sector panificador de La Paz, señaló que la responsable de esta situación es la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) por el incumplimiento en la entrega de insumos necesarios para la elaboración del pan.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según Castillo, Emapa adeuda a los panificadores de El Alto la entrega de levadura desde el mes de julio. Por su parte, los panificadores de La Paz aseguran haber realizado el depósito correspondiente a los insumos del mes de septiembre, pero aún no recibieron nada.
«Tenemos un depósito del mes de septiembre, pero seguimos comprando del mercado negro para abastecer a la población; en realidad, estamos subvencionando a la gente desde nuestro propio bolsillo», señaló Chambi.
«Descapitalizados, con serios daños económicos al sector», así describen los representantes la situación actual, y advierten que podrían dejar de elaborar pan si Emapa no cumple con la entrega de insumos.
Por otro lado, el ejecutivo alteño manifestó que, «a pesar de la grave situación, el sector decidió esperar la buena voluntad del próximo gobierno”.