Paralizan la entrega del desayuno escolar en Sucre


La Municipalidad dice que ya no tiene recursos disponibles y teme más afectacione

Fuente: correodelsur.com



Empresas proveedoras del desayuno escolar paralizaron la entrega de este beneficio tras demoras en los pagos por parte de la Alcaldía y ante el temor de que las cuentas del Municipio se congelen debido a la no aprobación del Plan Operativo Anual (POA) 2026 en el Concejo Municipal, que tampoco dio curso a una modificación presupuestaria para este fin.

En los próximos días, el Municipio teme afectaciones a otros servicios como el transporte escolar, la maquinaria pesada y la dotación de medicamentos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El secretario municipal de Salud, Educación y Deportes, Aldo Calle, explicó que en una reunión realizada la noche del lunes, desde la Municipalidad intentaron “convencer” a las empresas de continuar con la entrega de productos, sin éxito.

El funcionario detalló que la Alcaldía adeuda entre uno y dos meses a algunas proveedoras debido al recorte presupuestario del 30% de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), fuente para este beneficio.

“Habíamos hecho el compromiso con las empresas de hacer la cancelación periódicamente cada mes. Bajo ese compromiso se estaban haciendo los pagos; sin embargo, al tener conocimiento de que hay un nuevo rechazo al POA (2026), por lo que el congelamiento de las cuentas es casi un hecho, las empresas han optado por suspender la entrega del desayuno escolar desde este martes”, afirmó.

No obstante, Calle anticipó que este miércoles volverán a reunirse con las firmas para buscar “una salida” para que se retome la entrega.

En la ciudad de Sucre, alrededor de 72.000 estudiantes reciben el desayuno escolar a diario.

OTRAS ACTIVIDADES

El lunes, en una sesión virtual, el pleno del ente deliberante volvió a rechazar el POA 2026 de la Alcaldía, argumentando que no se hicieron las correcciones solicitadas por la Comisión Económica.

También rechazaron por tercera vez la “Modificación POA y presupuesto intrainstitucional, adición de recursos y gastos inscripción saldos caja y bancos – varias unidades gestión 2025”.

Según Calle, el rechazo al “Intra” impide que se atiendan a una decena de infraestructuras educativas que sufrieron daños a causa de las lluvias y granizo de la semana pasada.

“Creemos que (los concejales) ya no están en un plan político de empañar la gestión, sino en un plan de dañar a la población con este tipo de decisiones que están tomando”, enfatizó.

El alcalde Enrique Leaño, en su habitual conferencia de prensa de los martes, indicó que la Municipalidad ya no tiene recursos disponibles para actividades como bacheos, áreas verdes, compra de medicamentos para los centros de salud y compra de diésel, por lo que replegará la maquinaria pesada.

“Queremos decirles a esos (concejales) megalómanos y a algunos títeres del Concejo que no nos están haciendo daño a nosotros, sino a la gente. Así es que piensen en la gente, háganle caso al pueblo y solamente ayuden a esa población, porque desde esta semana ya no tenemos dinero para hacer ninguna actividad. Aquí, nosotros deslindamos cualquier responsabilidad por lo que pueda decirse, porque simplemente es un capricho”, remarcó.

DEUDA

Las deudas con las empresas proveedoras del desayuno escolar oscilan entre los Bs 400.000 y los Bs 500.000 por planillas, según el secretario municipal de Salud, Educación y Deportes, Aldo Calle.