El diputado electo por el PDC, Ricardo Rada, destacó una «renovación» en el Parlamento y la necesidad de dejar atrás las ambiciones partidistas para enfocarse en el servicio público.
Milen Saavedra
Fuente: Red Uno/Que no me pierda
A pocos días de la toma de posesión del nuevo gobierno el 8 de noviembre, el diputado electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ricardo Rada, destacó una «renovación» en el Parlamento y la necesidad de dejar atrás las ambiciones partidistas para enfocarse en el servicio público.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rada, quien asumirá su curul con 34 años, aseguró que el mandato ciudadano es que los legisladores sean «servidores públicos» y no «honorables respetabilísimos».
«Se acabó, un diputado ya no puede ser un gasto para el país, tiene que ser una inversión», sentenció el parlamentario en referencia a los altos sueldos y privilegios de los asambleístas.
Consensos y Agenda Legislativa Prioritaria
El diputado electo enfatizó que ha tenido acercamientos con representantes de otras fuerzas políticas porque el objetivo debe ser «todos ponerle el pecho a Bolivia».
Rada detalló que se está trabajando en proyectos de ley que buscan «liberar el tema económico» para generar una «emergencia productiva» desde el Ejecutivo. Estas medidas se complementarían con una agenda legislativa centrada en la «reinstitucionalización del país».
Esta agenda de renovación institucional se concretará con:
-
La Cumbre de Justicia anunciada por el presidente electo, Rodrigo Paz, para el 9 de noviembre en Sucre.
-
La elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, de cara a las elecciones subnacionales.
El legislador recordó que en la gestión saliente se evidenció una «mucha violencia» por la incapacidad de «sentarse y escucharse».
La conformación de comisiones y directivas
Rada confirmó que se está dialogando sobre la conformación de las presidencias de ambas Cámaras, al señalar que obtuvieron la mayoría en el Senado y Diputados. Si bien no hay una línea directa establecida, Rada mencionó que en las discusiones se barajan nombres y el «peso regional de cada departamento» para asegurar que las directivas representen al país, considerando a La Paz (política) y Santa Cruz (económica).
El diputado reconoció que la negociación de la directiva de ambas Cámaras será «la parte más ríspida» del proceso de transición, pero destacó la necesidad de coordinar con el vicepresidente electo, Edmand Lara (quien será el presidente nato de la Asamblea Legislativa), y con Rodrigo Paz.
La nueva cara del Parlamento: juventud y mujeres
Ricardo Rada aplaudió el informe de la Unión Europea que destaca que, por primera vez, el nuevo Parlamento boliviano contará con más del 52% de parlamentarias mujeres. «La mujer tiene otro temple para hacer las cosas, tiene mucha más paciencia, mucho más cariño, mucho más amor… y sabe escuchar», comentó Rada.
También se refirió a la inyección de juventud en el Legislativo, señalando que muchos de los nuevos parlamentarios son menores de 35 años y llegan con la «ambición de construir la patria» para sus hijos, y no con el deseo de enriquecerse.
Rada concluyó que la lógica del servicio debe ir de la mano de la humildad, impulsada por el «dolor de esas familias» que sufren la crisis. La meta de la nueva legislatura, dijo, es entregar en cinco años «una patria mucho mejor que la que hemos encontrado», tras 20 años de «saqueo» y un «estado obeso» que necesita ser reducido para que los recursos lleguen a las regiones.