
Fuente: eldeber.com.bo
Con la mirada puesta en las regiones, el presidente electo Rodrigo Paz reafirma su plan de un Estado descentralizado y su visión coincide con un proyecto de ley -pendiente de tratamiento- que deja la Asamblea saliente sobre el traslado de competencias en la transferencia de bienes inmuebles municipales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El Estado y la economía se van a construir desde las regiones”, publicó Paz en Twitter, reforzando su apuesta sobre una gestión más participativa desde los niveles subnacionales en la toma de decisiones con su propuesta 50-50.
En su Plan de Gobierno, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) describe a Bolivia como un Estado centralista, al que denomina “Estado tranca”. Según el documento, en este modelo el poder y la autoridad se concentran en la administración central, que toma decisiones y controla las políticas y recursos para todo el país, dejando en segundo plano a los niveles subnacionales.
El PDC que encumbró a Rodrigo Paz a la presidencia señala que esta concentración de poder provocó que las necesidades económicas, políticas y sociales de las regiones queden muchas veces desatendidas.
“La vocación centralista de los gobernantes de turno de los últimos 20 años, ha generado un ciclo político caracterizado por la toma de decisiones políticas y económicas arbitrarias, desde la comodidad de la denominada ‘Casa Grande del Pueblo’, menoscabando las competencias de los niveles subnacionales previstas en la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización”, se lee en el plan de Gobierno.
Esta visión se alinea con un proyecto de ley propuesto por Comunidad Ciudadana (CC) desde 2021 respecto a las transferencias de bienes inmuebles en los niveles municipales. El proyecto de ley lleva por nombre: Reconocimiento de la potestad legislativa plena de los gobiernos autónomos municipales para la transferencia de bienes inmuebles.
La norma planteada –que no llegó a su tratamiento en el pleno de la Cámara de Diputados- propone autorizar la transferencia de bienes inmuebles de dominio público municipal y del patrimonio institucional de los municipios, eliminando la necesidad de aprobación final por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Actualmente, los procesos de enajenación de terrenos urbanos destinados a vivienda requieren que los proyectos aprobados por los concejos municipales sean remitidos al Legislativo Plurinacional para su validación.
“La aprobación por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, generará demoras y retrasos innecesarios en las transferencias de inmuebles por los Gobiernos Autónomos Municipales, provocando un perjuicio a los beneficiarios por el tiempo que este trámite lleva ante la Asamblea Legislativa Plurinacional”, se lee en la exposición de la justificación.
El pasado viernes, la bancada de CC se reunió con asambleístas electos de cuatro fuerzas políticas: PDC, Libre, Unidad y Súmate. Durante el encuentro, se presentó un listado de proyectos que no avanzaron en su tratamiento debido a cuestiones políticas, pero que, por su relevancia, pueden retomarse en la próxima gestión parlamentaria con los nuevos legisladores.
“Hemos hecho un informe pormenorizado de cuál es el estado de situación de los proyectos de ley, que consideramos son importantes, relevantes y que debieran dar continuidad hasta lograr su aprobación. Fue una reunión muy positiva y es parte, por supuesto, de esta etapa de cierre. Como Bancada de Comunidad Ciudadana queríamos transmitir toda la información que vaya a ser de utilidad para las nuevas autoridades electas”, expresó el diputado Enrique Urquidi, jefe de la bancada de CC.
Algunos legisladores consideran que sería viable retomar la propuesta legislativa, debido a la burocracia que se genera en este tipo de casos.
“Lo más correcto es que sería viable, sería factible descentralizar estas competencias porque es un trámite burocrático y un perjuicio a los que están comprometidos, con estos proyectos de ley”, manifestó el diputado electo del PDC Herminio Fernández.
Por su parte, el diputado de CC Alejandro Reyes, quien regresará como legislador por la Alianza Unidad indicó que la propuesta del 50-50 es clave para equilibrar el poder y transferir responsabilidades y recursos a las regiones, pero que esta medida se implementará de manera inmediata.
“El 50-50 tiene que ser una de las acciones más importantes para poder equilibrar el poder para entregar responsabilidades y recursos a las regiones pero es de un día al otro tiene que ser progresivo para ir preparando el camino, tener profesionales, plan estratégico, para que las regiones sepan como asumir esa responsabilidad y gastar esos recursos”, expresó.
