El candidato exhortó a los ciudadanos a votar el19 de octubre y cuidar el voto.
Por Boris Góngora
Rodrigo Paz participa de su cierre de campaña en El Alto.
Fuente: La Razón
En su cierre de campaña en la ciudad de El Alto, el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Rodrigo Paz reafirmó su compromiso con la defensa de la “dignidad popular” y aseguró que “nunca volveremos a arrodillarnos ante los racistas y discriminadores”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Paz cerró su participación en El Alto sin la presencia de su acompañante de fórmula Edmand Lara, de quien dijo que se encuentra en el oriente del país también en actividad de cierre de campaña.
“Nunca volveremos a arrodillarnos ante los poderosos, ante los abusivos, ante los racistas, ante los discriminadores, y ante los que no aceptan que Bolivia es diversa”, expresó Paz durante su discurso.
El candidato presidencial exhorto a sus diputados, senadores y a su acompañante de fórmula a mantener la unidad y la humildad para salir adelante como principios para construir un proyecto nacional sólido.
Recordó además que, en las últimas dos décadas, el país perdió más $us 60.000 millones. Denunció la falta de gas, de dólares y del litio que todavía no llega. Sin embargo, destacó la capacidad del pueblo para trabajar la tierra y generar producción y comercio.
“Hoy se trata de darle crédito barato a la gente, de bajar impuestos, de que la minería y los cooperativistas tengan tecnología. No puede venir de afuera alguien a prestarles para después, como usureros, robarles la plata y el oro”, dijo.
Paz subrayó la importancia de fortalecer la producción nacional y de garantizar condiciones justas para los emprendedores, incluso en regiones como El Alto, donde —dijo— no hay gas ni litio, pero sí una fuerte cultura productiva y comercial.
“El Alto tiene que demostrar junto a La Paz que aquí todos los bolivianos tienen un espacio, como en Santa Cruz y en el norte amazónico”, señaló.
Asimismo, anunció que impulsará medidas para otorgar crédito accesible y cerrará lo que calificó como la “Aduana corrupta” y el actual sistema tributario, que “solo persigue al empresariado formal”.
El candidato afirmó que su propuesta, junto a Lara, representa un proyecto nacional desde abajo hacia arriba, que no responde a los intereses de los poderosos ni de quienes “hacen encuestas y creen que los bolivianos no existen porque no opinan como ellos”.
Paz recordó a sus seguidores que el 17 de agosto el pueblo votó por un cambio y sostuvo que su alianza obtuvo el 32% de los votos, pese a que las encuestas les daban apenas un 8%.
“Sacamos el 32 por ciento. Si duraba dos o tres días más, ganábamos. Pero el 17 Bolivia dijo adiós al pasado y a todos los candidatos del pasado les dijeron: hasta aquí hemos llegado”, afirmó.
El candidato también sostuvo que el 19 de octubre debe consolidarse la “gran victoria del pueblo boliviano” y exhortó a los ciudadanos a votar y cuidar el voto.
“Tenemos que ayudar al Tribunal Supremo Electoral. Votamos y miramos, porque hay algunos que, si la rayita está mal, quieren anular nuestro voto o nuestras mesas. Que digan lo que digan las encuestas, la única que vale en Bolivia es la del 19 de octubre”, remarcó.
Fuente: La Razón