Infocred alerta sobre la acumulación de pequeños impagos que reducen el acceso al crédito y encarecen préstamos.
Infocred alerta sobre «morosidad hormiga». Foto: Archivo
Fuente: https://larazon.bo
Según Infocred, buró de información crediticia en Bolivia, este tipo de morosidad suele darse en obligaciones de bajo monto como servicios de telefonía móvil, microcréditos, tarjetas de tiendas minoristas o acuerdos con entidades no bancarias. Si bien cada deuda aislada no parece riesgosa, el conjunto genera un deterioro en la calificación crediticia.
Morosidad hormiga
“Un caso típico es el de un cliente que deja de pagar 50 bolivianos de su plan telefónico, 80 bolivianos en una tarjeta retail y 200 bolivianos de un microcrédito. Ninguna deuda es grande por sí sola, pero en conjunto afectan la confianza del sistema financiero y limitan el acceso a préstamos más robustos”, explicó Julio De Bonadona, gerente general de Infocred.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las consecuencias son claras: menor probabilidad de obtener créditos, condiciones más onerosas —tasas más altas, plazos y montos restringidos— y el riesgo de que intereses y recargos por mora conviertan una deuda pequeña en un problema financiero mayor. Además, la dispersión de acreedores complica la detección temprana y el manejo oportuno del problema, tanto para los usuarios como para las entidades regulatorias.
Recomendaciones
Frente a este escenario, Infocred y especialistas recomiendan varias medidas prácticas. Primero, reforzar la educación financiera: llevar un registro de todas las obligaciones, por pequeñas que sean, y priorizar su pago puntual. Segundo, revisar periódicamente el reporte de crédito para detectar errores o adeudos olvidados y corregirlos a tiempo.
Tercero, que los proveedores masivos (telecomunicaciones, retail, fintech, etc) adopten prácticas de reporte responsable y transparencia para que la información refleje la realidad del comportamiento financiero.
Desde una perspectiva institucional, el fenómeno subraya la necesidad de integrar a todos los actores del ecosistema financiero en los mecanismos de reporte y promover campañas de prevención. La suma de muchas deudas pequeñas no es un asunto trivial, pues de seguir sin corregirse, puede empujar a familias hacia el sobreendeudamiento y la exclusión del crédito formal, con efectos en su capacidad de inversión y resiliencia económica.