
Si bien las comisiones de transición vienen trabajando intensamente en lo que respecta a temas de gestión de Gobierno y entrega y recepción de información, paralelamente se desarrollan actividades ligadas a este proceso como los preparativos para el acto de toma de mando presidencial, conformación de directivas legislativas, elaboración de lista de invitados, etc. En lo que sigue, se mencionan algunas de estas actividades.
Fuente: Los Tiempos
Directivas legislativas
Los senadores y diputados electos en las elecciones generales del 17 de agosto se organizan para elegir sus nuevas directivas e instalación del período legislativo 2025-2030.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el reglamento del Senado, una vez entregadas las credenciales por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los senadores electos se reunirán dentro de los cinco días hábiles anteriores a la instalación del Asamblea, con el fin de aprobar las credenciales, constituir su directiva y efectuar los actos preparatorios para la instalación del nuevo periodo constitucional.
Las sesiones preparatorias serán presididas por una Directiva Ad-Hoc, que debe estar integrada por un presidente y un secretario por la mayoría, y otro secretario por el bloque de minorías.
El procedimiento para la elección de la Directiva en la Cámara de Diputados, será similar al aplicado en el Senado, aunque en esta instancia legislativa se eligen un mayor número de cargos.
Decreto
El decreto 5475 que fue promulgado el pasado miércoles dispone la suspensión de los plazos de los contratos que estén realizando todas las entidades estatales y dejan la conclusión de los mismos al próximo Gobierno. Asimismo, los gastos de transmisión de mando no serán concentrados en el ministerio de la Presidencia, sino que cada entidad realizará los gastos que considere necesarios.
El gobierno saliente, tras reunirse con los delegados del presidente electo, Rodrigo Paz, acordaron una metodología para el traspaso de información al próximo gobierno, de tal modo que conozca la situación del país que recibe la nueva administración. El decreto promulgado por Arce regula todos los pasos que deben seguir las autoridades.
Curiosamente, el decreto no fija un presupuesto o un techo de gastos y deja en manos de cada institución que incurra en gastos para el cumplimiento de la transición. El ministerio de la Presidencia solamente realizará tareas de coordinación.
Seguridad
La Policía instalará dos anillos internos y dos externos de seguridad en Plaza Murillo y edificios institucionales, durante la toma de mando de Paz Pereira el 8 de noviembre.
Una unidad especializada brindará escolta a jefes de Estado y dignatarios que lleguen al país, según Willy Paz, subcomandante de la Policía en La Paz.
Cronograma
El 8 de noviembre, la jornada comenzará con la instalación de la Legislatura 2025-2030 y el juramento del vicepresidente Edmand Lara. Tras un cuarto intermedio, la Asamblea invitará a Rodrigo Paz para la toma de juramento y la imposición de la banda presidencial y la emblemática medalla de Bolívar.
El 9 de noviembre, Paz Pereira posesionará a su primer gabinete ministerial que estará a cargo de la elaboración de los primeros decretos del Ejecutivo.
Primera Dama
El pasado jueves Catalina Paz, hija y asesora del presidente electo Rodrigo Paz, junto a la futura primera dama, María Elena Urquidi, visitaron el Palacio Quemado y luego la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el mandatario electo jurará a la Presidencia.
El objetivo de la visita fue revisar los espacios y verificar que se cumpla el protocolo de la posesión presidencial.
La ubicación de familiares del presidente y del próximo vicepresidente Edmand Lara, delegaciones internacionales y cuerpo diplomático; accesos al hemiciclo, así como las condiciones generales para la ceremonia fueron analizados.
Será la primera vez que una posesión presidencial se realice en la nueva infraestructura legislativa inaugurada en 2022. Luis Arce juró en el edificio histórico del Legislativo en 2020, manteniendo la tradición del protocolo aplicado durante la república.
Fuente: Los Tiempos