Un brasileño, un venezolano y un boliviano fueron aprehendidos en el operativo. Son acusados de acopiar sustancia controlada en un inmueble de Sipe Sipe.
Por Ariel Melgar Cabrera
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un operativo ejecutado por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) permitió golpear a una organización criminal vinculada al tráfico de marihuana en el municipio de Sipe Sipe, provincia Quillacollo, del departamento de Cochabamba.
La intervención dejó como resultado el secuestro de 121 kilos con 800 gramos de droga, además de un inmueble, teléfonos celulares y la aprehensión de tres personas de nacionalidades brasileña, venezolana y boliviana.
“Informar al pueblo boliviano que en el marco de la Operación 200 ‘Relámpago’, efectivos de la Felcn ejecutaron un operativo en Sipe Sipe, logrando importantes resultados en la lucha contra el narcotráfico”, informó Jaime Mamani, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas.
Durante las tareas de patrullaje, los agentes identificaron a dos individuos con actitud sospechosa, quienes, al notar la presencia policial, ingresaron rápidamente a un domicilio y arrojaron un paquete tipo ladrillo. Al realizar la requisa del inmueble, se hallaron 100 paquetes tipo ladrillo, dos bolsas de yute y un bañador plástico con hierba verduzca.
“La prueba de campo dio resultado positivo para marihuana. Ante la flagrancia del hecho, se procedió al secuestro de la sustancia controlada, el inmueble y tres teléfonos celulares”, precisó Mamani.
Los aprehendidos fueron identificados como Dhemyson A. D. A. (brasileño), Carlos J. A. G. (venezolano) y Cristian A. S. (boliviano). Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su imputación formal.
El viceministro destacó que estos operativos forman parte de una estrategia integral de lucha contra el narcotráfico que busca desarticular redes criminales que operan en diferentes puntos del país.
“Estamos intensificando las acciones simultáneas a nivel nacional para garantizar la seguridad de nuestro pueblo y evitar que estas sustancias lleguen a los jóvenes y las comunidades”, concluyó Mamani.