Porcinocultores de Cochabamba protestaron en puertas de Emapa exigiendo alimento subvencionado


El sector afirmó que desde hace dos meses, el Gobierno no les dota del alimento balanceado, que ahora pone en riesgo en su capacidad de mantener a los animales y sostener su producción

Ariel Buitrago

 



Fuente: Unitel

Porcinocultores de Cochabamba protestaron frente a instalaciones de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) denunciando la falta de dotación de alimento para sus animales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los productores aseguran que desde hace dos meses no reciben el alimento balanceado comprometido, una situación que según ellos, ya está afectando gravemente su capacidad de mantener a los animales y sostener su producción.

$output.data

[Foto: Ariel Buitrago – UNITEL] / Protesta frente a las instalaciones de Emapa

“Además de estar en estado de emergencia, está en peligro la producción de la carne porcina, está en riesgo, no porque el productor no quiere producir, sino que las políticas de gobierno que a través de Emapa debiera cumplirnos con la venta de maíz, lamentablemente a la fecha no existen”, indicó Álvaro Laime, presidente de los Porcinocultores de Cochabamba.

Ante esto, la jornada de este martes, un grupo de productores bloqueó la calle Hamiraya y además, dejaron animales muertos frente a las instalaciones de Emapa como forma de reclamo.

Asimismo, el sector exige que Emapa cumpla con la entrega de alimento ya que este incumplimiento pone en riesgo la provisión de carne de cerdo para las fiestas de fin de año, una temporada clave para el sector.

“Tienen que dotarnos el maíz, tienen que venderlo, no le estamos pidiendo regalo, es una pequeña subvención, pero tampoco el Gobierno tiene la capacidad de controlar el mercado paralelo que está al doble”, indicó.

“El productor no puede producir en estas condiciones, necesitamos que las condiciones de venta de los diferentes insumos, sean adecuados, porque el Gobierno exige que el productor tenga un precio accesible a la población”, aclaró.

La medida de presión se extendió por algunas horas en el sector, hasta donde llegó un contingente policial para resguardar las instalaciones de Emapa.