El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, a través de la Secretaría de Planificación Territorial y Medio Ambiente y la Secretaría de Asuntos Jurídicos, junto al Concejo Municipal, participa activamente en el trabajo de campo correspondiente al proceso de delimitación de áreas colindantes con el municipio de Buena Vista, en cumplimiento de la Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales y su Reglamento (D.S. Nº 3035).
Este proceso fue iniciado por el municipio de Porongo, mediante una demanda formal presentada por el alcalde Neptaly Mendoza ante el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, en calidad de ente conciliador, conforme establece la normativa nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El trabajo de campo se puso en marcha con la firma del acta de inicio de la etapa de campo entre Porongo, Buena Vista y Portachuelo, realizada en la comunidad Luquillas. En esta etapa se está realizando el levantamiento georreferenciado de puntos y coordenadas en comunidades colindantes con el municipio de Buena Vista, incluyendo Santa Fe de Amboró, El Martillo, Luquillas, Nueva Palestina y El Dorado.
El director de Planificación Territorial, Arq. Óscar Villalta, explicó que el proceso avanza conforme a la Ley 339, la misma que establece los procedimientos y mecanismos para la delimitación de unidades territoriales.
“La Alcaldía de Porongo ha promovido este proceso, porque son cinco comunidades que atendemos con todos los servicios municipales. Sin embargo, según los límites referenciales, parte de su territorio quedarían fuera de nuestros límites. Y ante los votos resolutivos, presentados por parte de las comunidades, que manifiestan la pertenencia a Porongo, el alcalde presentó la solicitud de delimitación ante la Gobernación, que ya fue admitida, y actualmente se desarrolla el levantamiento técnico en campo”, señaló Villalta.
Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal, Pakita Suárez, reafirmó el compromiso de las autoridades de hacer respetar la voluntad de la población.
“Ha sido un arduo trabajo de tres días, donde caminamos dentro del bosque, recorriendo las áreas que están en el límite. Es una prioridad hacer respetar el derecho de nuestra gente que manifiesta su sentir de pertenecer a Porongo, porque siempre los hemos atendido con salud, educación, mantenimiento de caminos y todos los servicios que ofrece nuestro municipio. Es una alegría escuchar ese sentimiento de pertenencia y el apoyo que nos brindan”, dijo la presidenta del Concejo.
El responsable de la Dirección Departamental de Ordenamiento Territorial, Jaime Weise, indicó que este trabajo técnico se realiza con las personas acreditadas de la comunidad, y el levantamiento de los puntos se realiza con la presencia de los propietarios de los predios en conflicto, a quienes se les consulta a qué municipio pertenecen.
“Estamos haciendo un trabajo de campo con todos los actores involucrados. En cada propiedad se hace el levantamiento de las coordenadas precisas y se pide al propietario que manifieste su voluntad de acuerdo con la vivencia de su territorio, ellos son los que deciden los límites; eso dice la norma. Luego se elabora un acta de conformidad, de acuerdo con el procedimiento de límites”, dijo el profesional de la Gobernación.
Durante los primeros tres días de trabajo se identificaron los puntos limítrofes en las comunidades de Santa Fe y Luquillas, incluyendo el punto tripartito entre Porongo Buena Vista y Portachuelo. Las jornadas concluyeron con la firma de las actas de acuerdo, detallando los vértices definidos.
Las labores de campo continuarán este martes, iniciando en la comunidad El Martillo, para luego avanzar hacia El Dorado y Nueva Palestina.
Fuente: HAM de Porongo