Presidente Arce pide a la FAB máxima vigilancia contra la «injerencia externa» para defender recursos naturales


El jefe de Estado destacó que a lo largo de su trayectoria, la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) no solo defiende los cielos del país, sino que también desempeña un rol esencial en la asistencia humanitaria y la integración territorial.

Presidente Arce pide a la FAB máxima vigilancia contra la "injerencia externa" para defender recursos naturales

Fuente: ABI / El Alto

 



El presidente Luis Arce instó este jueves a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) a proteger el espacio aéreo y los recursos naturales para el pueblo boliviano, frente a desafíos externos, en uno de los últimos actos que participa en las instituciones castrenses antes de culminar su mandato.

“Las amenazas actuales a nuestra soberanía exigen a nuestra Fuerza Aérea que esté preparada para defender cualquier intento de injerencia externa, en un contexto internacional de disputas políticas entre una potencia que no se resigna a dejar de ser la hegemonía y una tendencia hacia un mundo multipolar. La Fuerza Aérea Boliviana tiene la responsabilidad de proteger no solo el espacio aéreo sino también los recursos naturales fundamentales para el desarrollo de nuestro país y el bienestar de nuestra gente”, afirmó el jefe de Estado en el acto de conmemoración de los 102 años de la Fuerza Aérea Boliviana, en la ciudad de El Alto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La FAB se fundó el 12 de octubre de 1923 en la Escuela de Aviación en el Nido de Cóndores en Cochabamba.

“La Fuerza Aérea Boliviana ha crecido y evolucionado constantemente, adaptándose a los retos de cada época. En sus inicios con recursos limitados, pero con espíritu indomable se levantaron los primeros cimientos de nuestra aviación militar; aquellos primeros aviadores, a pesar de las adversidades, escribieron los capítulos iniciales de la historia que hoy recordamos con orgullo”, destacó Arce.

El jefe de Estado relievó que a lo largo de su trayectoria, esta institución no solo defiende los cielos de Bolivia, sino que también desempeña un rol esencial en la asistencia humanitaria y la integración territorial.

“Las naves de la Fuerza Aérea han cruzado nuestras cordilleras, altiplanos, llevando esperanza y apoyo a las regiones más alejadas del país, desde misiones de evacuación médica y transporte de alimentos, hasta la atención en desastres naturales; la Fuerza Aérea Boliviana ha sido el puente que une a los bolivianos en los momentos más difíciles”, remarcó el mandatario.

Asimismo, señaló que a lo largo de su historia, la FAB ha innovado y se ha adaptado a las nuevas realidades estratégicas, y destacó el reciente fortalecimiento de las capacidades de vigilancia aérea a través del proyecto Sidacta y la modernización de las infraestructuras de defensa.

Explicó que el proyecto Sidacta no tiene un carácter ofensivo, porque como Estado y Gobierno se apuesta por la paz, sino es de carácter defensivo ante posibles amenazas.

“Nos hubiera gustado en estos últimos cinco años contribuir de mejor manera a la Fuerza Aérea Boliviana, pero como todos sabemos tuvimos que enfrentar el boicot y el estrangulamiento financiero de una Asamblea Legislativa Plurinacional que no entendió su rol”, sostuvo.

El presidente participó también del desfile militar en homenaje a los 102 años de la institución castrense.