La autoridad negó que la renuncia de los prorrogados ponga en riesgo la segunda vuelta del 19 de octubre, defendió la posibilidad de que la Sala Plena del TCP funcione con cuatro magistrados.
Fuente: ANF
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, repudió las declaraciones de los magistrados prorrogados que por aferrarse a sus cargos en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) “mienten” a la población, sobre un eventual riesgo de no llevarse a cabo las elecciones en segunda vuelta.
“El hecho de mentirle a Bolivia y generar confusión, primero diciendo que se pone en riesgo las elecciones generales, un tema tan delicado, jugando con el sentimiento de los bolivianos. Nos quieren meter un tema solo aferrándose al cargo”, sostuvo el presidente del TSJ, Romer Saucedo, en entrevista en el programa Antes del Mediodía de radio Fides.
La autoridad negó que la renuncia de los prorrogados ponga en riesgo la segunda vuelta del 19 de octubre, defendió la posibilidad de que la Sala Plena del TCP funcione con cuatro magistrados, incluso dijo que la comisión de Admisión trabaja con tres magistrados. “No se afecta la institucionalidad ni el funcionamiento del Tribunal Constitucional”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Argumentó que la posición respecto a los magistrados “prorrogados” del TCP es institucional y no a título personal, pero que en su calidad de presidente del TSJ hace la representación de todo el Órgano Judicial, que incluye al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.
Insistió que la renuncia de los magistrados que no cumplieron el mandato del soberano, al prorrogarse por más de seis años, no pone en riesgo el funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional y tampoco el proceso electoral de este próximo domingo. “No hay ningún riesgo, es una mentira más de las que están acostumbrados a usar para beneficio propio. El lunes se les acaba ese discurso”, afirmó.
“Toda prorroga o acortamiento (de mandato) le hace daño a la democracia, que han jugado con la voluntad del pueblo. El pueblo le dio un mandato de seis años y ellos decidieron no obedecer para quedarse más tiempo”, sostuvo Saucedo.
Los cinco magistrados del TCP determinaron mantenerse en el cargo, ellos mismos resolvieron su situación de prórroga, en un claro “conflicto de intereses” advirtieron juristas tras ese hecho a finales de 2023. Observaron en ese tiempo que no se hayan excusado para resolver esa situación. Pero además, por primera vez en la historia democrática un Tribunal Constitucional decidió la realización parcial de las elecciones judiciales.
Saucedo dijo que es una competencia y tarea de la futura Asamblea Legislativa Plurinacional completar las elecciones judiciales en aquellos departamentos donde no se eligió a los magistrados.