Primera decisión del equipo de transición: La posesión de Paz y Lara será en La Paz


Los actos oficiales de posesión y transmisión del mando presidencial del presidente electo Rodrigo Paz Pereira se realizarán en La Paz, la sede de Gobierno, y no en Sucre, como se había sugerido inicialmente debido al año del Bicentenario de Bolivia.

Por Mauricio Quiroz Terán 

Primera decisión del equipo de transición: La posesión de Paz y Lara será en La Paz 
Rodrigo Paz, al momento de emitir su voto

Fuente: El Deber



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

 

El anuncio fue hecho mediante un comunicado oficial de la Oficina del Presidente Electo que aclara la decisión ante las consultas de los medios de comunicación:

“En atención a las consultas recibidas por los medios de comunicación, se confirma que los actos de Posesión Presidencial y Transmisión de Mando se realizarán en la ciudad de La Paz, Sede de Gobierno. La agenda oficial, junto con los detalles logísticos y protocolares, será comunicada oportunamente.”

Transición en marcha

Por la mañana, el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, informó que el Gobierno de Luis Arce trabaja en la elaboración de una normativa para formalizar las comisiones de transición y de transmisión del mando presidencial, previstas en el marco de la entrega de poder el 8 de noviembre.

“Nosotros como gobierno estamos actuando con transparencia”, declaró Catarina. “Los ministros ya están haciendo la evaluación correspondiente y, si va a ser un decreto, será obviamente un decreto. El objetivo es actuar con mucha transparencia en la entrega de información a través de las comisiones transitorias”, añadió.

El proceso de transición comenzó el lunes 20 de octubre, con reuniones entre el equipo de Paz Pereira, el del vicepresidente electo y los ministerios de la Presidencia y de Relaciones Exteriores.

“Queremos garantizar una transición ordenada y transparente. Estas tres semanas deben servir para cerrar de la mejor manera la gestión saliente, sin decisiones de último momento que afecten al nuevo gobierno”, expresó el mandatario electo el mismo 20 de octubre.

Compromisos y prioridades

Paz subrayó que los equipos de transición no integrarán su futuro gabinete, “ya definido”, y reiteró que su administración estará compuesta por profesionales comprometidos con la transparencia, la eficiencia y el servicio público.

A su turno, Edmand Lara señaló que el nuevo gobierno priorizará el refuerzo de las penas por corrupción, la defensa de la propiedad privada y el fortalecimiento de la seguridad jurídica, pilares del Estado de derecho.

“Tenemos el compromiso serio de gobernar para todos, respetando al Estado y garantizando que la ley proteja el trabajo y el esfuerzo de cada boliviano”, afirmó.

Primeros pasos hacia la estabilidad

En días previos al balotaje, Paz encaminó acuerdos en Washington con países y organismos internacionales para garantizar el abastecimiento de combustibles, uno de los principales desafíos que enfrentará su gobierno. Según explicó, estas gestiones permitirán “ordenar la casa, asegurar el suministro y abrir un periodo de estabilidad”.

El presidente electo afirmó que la escasez de combustibles empezará a solucionarse a partir del 9 de noviembre, con el apoyo del secretario adjunto de Estados Unidos, Christopher Landau, y de un grupo de “países amigos” —Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina— que colaborarán con el suministro energético de Bolivia.

Un nuevo ciclo en la sede de Gobierno

Con la decisión oficial de celebrar la posesión presidencial en La Paz, la capital política del país volverá a ser escenario del acto solemne de juramento que marcará el inicio de una nueva etapa política. Rodrigo Paz asumirá la presidencia el 8 de noviembre con el desafío de enfrentar la crisis económica, restablecer el abastecimiento de combustibles y reconstruir la confianza institucional.

“Se abre una etapa de reconstrucción nacional que requiere responsabilidad, unidad y trabajo conjunto. Bolivia debe volver a creer en su futuro”, declaró Paz.