Productores de asaí claman por ayuda para frenar los incendios en Porvenir


Santa Cruz. El municipio productor de asaí enfrenta una situación crítica por los incendios que amenazan sus zonas productivas y solicita apoyo urgente a las autoridades nacionales.

 

Por Carolina Galarza Villagran



 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los incendios forestales vuelven a priorizar las noticias en el país. Santa Cruz y Beni son los departamentos más afectados por el fuego. En el programa A Primera Hora que se emite por el canal ED/24, dos personas se refirieron a los incendios que se registran en Santa Cruz. Desde Porvenir, una comunaria describió la crítica situación que atraviesa una zona productora de asaí; mientras que el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que la responsabilidad no recae únicamente en el Gobierno central, sino también en los niveles municipal y departamental.

Situación en Porvenir

“Tenemos incendios cerca de la zona forestal de asaí, el bosque que se protege en esta zona. Más de 15 mil hectáreas se han visto afectadas en el Bajo Paraguá”, expresó Glenda Rivera, comunaria de Porvenir, en la región del Bajo Paraguá. 

Se trata de un área protegida con un plan de manejo vigente. Los comunarios hacen un llamado urgente de ayuda al Gobierno, solicitando equipamiento y combustible. No lograron contener el fuego a tiempo, pese a contar con un plan de manejo del asaí que han conservado como comunidad para proteger la biodiversidad del Bajo Paraguá.

“Necesitamos personas, equipamiento”, expresó Glenda, quien señaló que los jóvenes están capacitados para colaborar, aunque aún esperan las herramientas y recursos necesarios de parte del Gobierno para actuar en la Amazonía cruceña.

Mientras el Gobierno central reportaba 14 incendios a nivel nacional, la Gobernación de Santa Cruz registraba 22 incendios forestales únicamente en ese departamento.

Obligación nacional, departamental y nacional

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que, desde el punto de vista normativo, la atención de los incendios es una obligación municipal, en este caso, del municipio de San Ignacio de Velasco. No obstante, reconoció que el gobierno municipal ha sido duramente golpeado por los incendios.

Calvimontes también subrayó que la Gobernación cruceña debe brindar atención, y observó que solo ha declarado emergencia departamental, cuando la normativa exige declarar desastre en el Parque Noel Kempff Mercado para disponer de mayores recursos económicos.

Según Calvimontes, el Gobierno central se enteró del incendio en Porvenir mediante rastreos satelitales y no por notificaciones oficiales. Afirmó que la Gobernación cruceña se había comprometido a brindar vehículos para atender los incendios, pero hasta la fecha no se tiene información sobre dicha movilización.

“No debemos dejar de mencionar la responsabilidad que tiene el nivel municipal y el nivel departamental, y obviamente nosotros (Viceministerio de Defensa Civil), que lo estamos haciendo de forma muy rápida y ante la presencia de todos los incendios de Santa Cruz”, indicó.

La clasificación de incendios afecta en las cifras

Consultado sobre la diferencia en las cifras, Calvimontes explicó que la Gobernación suma todos los eventos como incendios forestales.

“En Santa Cruz tenemos, en este momento, 10 fuegos activos. La Gobernación clasifica en observación, monitoreo, incendio y etapa de enfriamiento: todo eso lo suma como incendio forestal. Nosotros usamos fuegos activos e incendios forestales. Los fuegos activos corresponden a los chaqueos ilegales en el departamento de Santa Cruz», indicó.

Asimismo, remarcó que la Gobernación cruceña incluye los chaqueos en su registro de incendios forestales. » Yo le dije a la Gobernación: ¿Por qué tienen miedo de decir que son chaqueos ilegales?”, añadió. Recordó que los chaqueos están prohibidos y que esta clasificación influye en la forma de registrar los incendios.

Respecto a los compromisos, el viceministro mencionó que la Gobernación no ha cumplido con la dotación de apoyo prometido.  “La Gobernación no tiene mucha capacidad operativa en cuanto a bomberos”, expresó.

En Porvenir, más de dos mil hectáreas resultaron afectadas por los incendios. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, el Gobierno entregó a principios de año 15 equipos completos para bomberos forestales en San Ignacio, además de equipamiento a más de 15 municipios del departamento de Santa Cruz. El funcionario señaló que la responsabilidad frente a los incendios es compartida entre la Gobernación cruceña y el nivel municipal.