Uno de los puntos más deficientes y cuestionables del “masismo”, en su paso por el poder, ha sido la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, con todas las consecuencias que esta realidad ha tenido para el país. > Piden que se realicen las respectivas investigaciones para confirmar o descartar la presencia de Marset en el país, tomando en cuenta que está en juego la seguridad interna del país.

Fuente: El Diario
Ante versiones que apuntan a la supuesta presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en territorio nacional, el diputado paceño Alberto Astorga acusó a los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) por supuestamente haber coordinado con el narcotráfico durante todos sus años en el poder, lo que provoca desconfianza en la población al momento de confirmar o descartar la presencia de “peces gordos” en el país.
En criterio de Astorga, uno de los puntos más deficientes y cuestionables del “masismo”, en su paso por el poder, ha sido la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, con todas las consecuencias que esta realidad ha tenido para el país en los últimos años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Uno de los casos más vergonzosos para la imagen del país fue el escándalo generado al descubrirse que, Sebastián Marset, uno de los narcotraficantes buscados a nivel internacional vivía con tranquilidad y rodeado de lujos en el oriente boliviano.
A esto se suman todas las irregularidades denunciadas sobre el operativo que supuestamente debía proceder con su aprehensión, mismo que terminó con su fuga.
“El Gobierno se ha aplazado en la lucha contra el narcotráfico, por no saber dónde está dicha persona, cuánto tiempo ha operado en el país y cuáles han sido sus nexos. No les creemos nada porque prácticamente han tenido coordinación y protección con peces gordos del narcotráfico”, sostuvo Astorga, reiterando que la ineficiencia de las políticas y las autoridades antidroga han provocado bajos niveles de credibilidad en este tema.
Sobre las versiones que apuntan a la presencia de Marset en territorio nacional, generadas tras la difusión de un video en el que se observa a esta persona en compañía de sujetos armados, arengando palabras amenazantes hacia todo aquel que interfiera con sus actividades, Astorga solicitó que realicen las respectivas investigaciones para confirmar o descartar esta presencia.
En su criterio, es importante contar con información fidedigna respecto a este tema, porque está en juego la seguridad interna del país y la población en su conjunto. “Existen videos en los que se evidencia que esta persona está con gente armada, a partir de eso tendrían que realizarse todos los estudios necesarios”, precisó.
Pese a lo manifestado, el parlamentario opositor insistió en que el actual gobierno y sus autoridades carecen de credibilidad al momento de referirse al tema narcotráfico y crimen organizado.
“Puede ser que (Marset) nunca haya salido del país y que siempre haya recibido respaldo del actual gobierno, por eso que nunca se ha procedido con su aprehensión. Lo peor es que se encuentre con gente armada que es un peligro para la seguridad de todos”, indicó.
El pasado jueves, rodeado de hombres armados y encapuchados, Sebastián Marset apareció en un video en el que amenaza a Ivar García, alias “El Colla”, quien dijo en días recientes que él estaba en territorio boliviano.
“Decirle a ese ‘El Colla’ sapo, que deje de andar diciendo dónde está uno. Yo puedo estar un día acá, mañana en Paraguay, luego otro día en Bolivia, otro en Colombia, donde sea estamos preparados para hacer guerra con el que sea, El Colla, la Policía, no me importa nadie”, señaló Marset en el video de cerca de 30 segundos de duración.
Inmediatamente, la Policía Boliviana comenzó a analizar el contenido del video en cuestión con la finalidad de validar su contenido.
Desde el Ministerio de Gobierno se aclaró que no existe ninguna evidencia que confirme la presencia del narcotraficante uruguayo en territorio boliviano.
Durante una entrevista televisiva, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, explicó que, luego de realizarse un análisis al video difundido vía redes sociales, existe un alto porcentaje de que el contenido de este material videográfico sea verdadero.
“Nosotros como Ministerio de Gobierno hemos realizado un estudio y efectivamente hemos encontrado un 89% de veracidad en este estudio, partiendo no solo de la conducta morfológica del individuo, sino también del estudio de las voces”, afirmó la autoridad.
Para Astorga, todos los antecedentes del Gobierno respecto a la lucha contra el narcotráfico generan una alta desconfianza; sin embargo, es preciso que se investigue con responsabilidad para confirmar o descartar esta peligrosa presencia en el país.
Fuente: El Diario