Proyecciones del Banco Mundial sobre Bolivia son más cercanas al excesivo optimismo del Gobierno, advierte analista


El Banco Mundial proyectó un decrecimiento de la economía boliviana para este 2025 y el economista Gonzalo Chávez advirtió que la combinación de inflación con recesión es una trampa económica compleja.

Fuente: Unitel



 

Después de que el Banco Mundial proyectara un decrecimiento económico del -0,5% para Bolivia en 2025, el economista Gonzalo Chávez advirtió que el país ya está entrando en una situación de estanflación, una combinación de recesión e inflación y que las proyecciones del organismo internacional son más cercanas a las del Gobierno nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Las proyecciones que hecho el Banco Mundial en los últimos años son mucho más cercanas al excesivo optimismo que tiene el Gobierno. Por lo tanto, claramente estamos una situación compleja desde el punto de vista económico y están dejando, al próximo gobierno, una economía prácticamente quebrada”, señaló el analista en entrevista con UNITEL.

$output.data

Respecto al próximo gobierno, Chávez consideró que tendrá que aplicar medidas drásticas para luchar con la inflación

El informe del Banco Mundial, titulado ‘Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento’, prevé una caída del PIB boliviano también en 2026 (-1,1%) y 2027 (-1,5%), cifras muy lejanas al 3,5% de crecimiento que proyectó el Gobierno para 2025.

Para el analista, Bolivia enfrenta un escenario donde el desempleo se agrava y los precios siguen subiendo y, en sus palabras, esto es una “trampa económica sumamente compleja de salir”.

Chávez expresó que la inflación golpea directamente el bolsillo, pero esta no llega sola, ya que “si encima tienes recesión, significa que no solo la inflación te está comiendo el salario, sino que también te está dejando sin trabajo, sin posibilidades de generar ingresos”.

Respecto al próximo gobierno, Chávez consideró que tendrá que aplicar medidas drásticas para luchar con la inflación, ya que se va a encontrar con una casa económica completamente destruida.

Ese plan deberá ser simultáneo: “tema monetario, fiscal, cambiario y el déficit público”, enumeró, siendo la prioridad inicial conseguir divisas para importar combustibles y evitar que se paralice el aparato productivo, comercial y logístico del país.

Banco Mundial proyecta un decrecimiento de la economía boliviana durante tres años