Puente Binacional Brasil-Bolivia: tras 122 años de espera, inicia construcción gracias a gestión de Arce y Lula


Bolivia y Brasil comienzan obra histórica que conecta Guayaramerín y Guajará-Mirim. Foto gentileza periodista Juan Carlos Soto
Bolivia y Brasil comienzan obra histórica que conecta Guayaramerín y Guajará-Mirim. Foto gentileza periodista Juan Carlos Soto

 

La construcción del tan esperado Puente Binacional entre Brasil y Bolivia fue el eje central del evento “Uniendo Pueblos, Construyendo Futuro”, organizado el viernes por el senador Confúcio Moura (MDB-RO).

Fuente: ABI



La actividad se realizó en el auditorio de la Universidad Federal de Rondônia (UNIR), campus Guajará-Mirim, y reunió a autoridades brasileñas y bolivianas, empresarios y expertos para analizar los impactos de esta obra que promete transformar la región fronteriza amazónica.

Después de más de 122 años de espera, el anhelado Puente Binacional entre Brasil y Bolivia comenzará a construirse, gracias a la gestión conjunta de los presidentes Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este proyecto histórico, que conectará las ciudades de Guayaramerín (Bolivia) y Guajará-Mirim (Rondônia, Brasil), fue el eje central del evento “Puente Binacional Brasil-Bolivia – Uniendo Pueblos, Construyendo Futuro”, realizado ayer, viernes, en la Universidad Federal de Rondônia (UNIR).

El encuentro contó con la presencia de autoridades, empresarios y expertos que analizaron los impactos económicos, sociales y estructurales que la obra generará en la región amazónica fronteriza.

Representantes del consorcio encargado de la construcción y de la Dirección Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT) explicaron detalles técnicos y destacaron el impacto positivo en el comercio exterior entre Brasil, Bolivia, Chile y Perú.

El senador Confúcio Moura, promotor del evento, afirmó que esta iniciativa simboliza la integración y el compromiso histórico de ambos países por fortalecer la cooperación, el desarrollo y la fraternidad, marcando un paso decisivo hacia un futuro compartido de desarrollo y prosperidad amazónica.

Este puente, con una longitud superior a 1.200 metros, demandará una inversión cercana a los 80 millones de dólares, financiados íntegramente por Brasil, y se espera que su construcción se complete en alrededor de tres años.

Representa la materialización del Tratado de Petrópolis firmado en 1903, que estableció el compromiso bilateral para mejorar la conectividad regional.

La obra, dijo el senador Moura, refleja la voluntad de ambos gobiernos de construir «puentes en lugar de muros», promoviendo la integración física y económica entre las naciones y sus pueblos fronterizos.

Mac

Fuente: ABI