Puerto Paila en emergencia: Lluvias impiden el trabajo de maquinaria tras rotura de dos diques


El agua amenaza a dos barrios y despierta el temor de los vecinos. Este martes el Searpi firmó un convenio con Alcaldía de Cotoca para la ejecución de obras de emergencia por las lluvias.

Por Mario Rocabado 
$output.data
[Foto: Gob. Santa Cruz] / Hay alarma entre los vecinos debido al avance del agua
Fuente: Unitel 

La localidad de Puerto Paila, en el municipio de Cotoca, se declaró en emergencia luego de la rotura de dos diques de contención que retenían el agua acumulada por las fuertes lluvias registradas en los últimos días en el departamento de Santa Cruz; sin embargo, debido a que las precipitaciones no cesan, aún no puede ingresar maquinaria a hacer trabajos de reparación y contención.

 



Así lo refleja el reporte de la Subgobernación de la provincia Andréz Ibáñez, el cual resalta que el desborde mantiene en alerta a los vecinos de los barrios San Juan y 3 de Mayo, donde el agua suele ingresar a las viviendas causando pérdidas materiales y afectando cultivos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante la emergencia, este martes se firmó un convenio intergubernamental entre el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) y la Alcaldía de Cotoca, con el apoyo de la Subgobernación de Andrés Ibáñez, para ejecutar obras de emergencia y protección.

La autoridad explicó que el agua proveniente de la capital cruceña llega por el río Cotoca y desemboca finalmente en el río Grande, lo que agrava la situación en la zona baja. A pesar de ello, resaltó que los niveles del río Grande se mantienen bajos, permitiendo cierto alivio.

“El Searpi tiene una maquinaria disponible y el municipio va a poner una contraparte, principalmente el combustible, para hacer esos trabajos de emergencia”, adelantó el subgobernador al precisar que se espera que la lluvia para para el ingreso de la respectiva maquinaria. “Estimamos que en unos cuatro días ya podamos tener esa maquinaria trabajando”, agregó.

El proyecto contempla la reparación de unos 200 metros del dique dañado y 800 metros adicionales en el área de desembocadura del río Grande, como parte de un plan para reforzar la protección de la comunidad cotoqueña.

Por su parte, el director de Searpi, José Antonio Rivero, confirmó el desplazamiento de personal técnico y brigadas del COED para verificar los daños y coordinar acciones. Tras la inspección, se constató que, por el momento, “no existe peligro de inundación” en los barrios afectados, aunque el terreno sigue saturado por el exceso de agua.

Mientras tanto, los pobladores continúan en vigilia, preocupados por la posibilidad de nuevas lluvias que podrían agravar la situación.