El mandatario participará en la cumbre de la Asean en Malasia antes de viajar Japón y Corea del Sur.

Fuente: https://actualidad.rt.com
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viaja este viernes a Malasia donde iniciará su gira de varios días por Asia, que incluye Japón y Corea del Sur, en medio de las tensiones comerciales tras la imposición de aranceles a los países de la región.
Trump iniciará su agenda con la participación en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en la capital malasia, Kuala Lumpur. En el encuentro también participarán líderes mundiales como la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el mandatario sudafricano, Cyril Ramaphosa. Es la primera vez desde 2017 que Trump asiste al evento.
Acuerdo de paz entre Camboya y Tailandia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El domingo, el mandatario estadounidense se reunirá con líderes de la Asean que han optado por vínculos más profundos con otros socios comerciales tras los aranceles de entre el 10 % y el 40 % impuestos por la Administración Trump. Según funcionarios malasios, los países buscarán formalizar acuerdos comerciales con Washington.
Más allá de la diplomacia multilateral y el intento de combatir la influencia de China en la región, Trump busca reclamar el crédito por sus esfuerzos para lograr el acuerdo de paz entre Camboya y Tailandia, señala Politico. Las tensiones fronterizas entre ambos países, miembros de la ASEAN, se intensificaron drásticamente el 24 de julio y desembocaron en un enfrentamiento que dejó más de 30 muertos y más de 168.000 personas desplazadas.
Washington ayudó a negociar el alto el fuego y se espera que el acuerdo se firme el domingo en presencia de Trump, quien ya lo ha incluido en su lista de guerras que ha ayudado a poner fin.
Reunión con Lula da Silva
La posible reunión con Luiz Inácio Lula da Silva está en la mira de todo el mundo después del acercamiento a finales de septiembre, cuando ambos líderes tuvieron un breve encuentro en los pasillos de la pasada Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Ambos mandatarios coincidirán el domingo en la cumbre de la Asean, que se celebrará del 26 al 28 de octubre.
«Tengo todo el interés en celebrar esa reunión, estoy totalmente dispuesto a defender los intereses de Brasil y demostrar que hubo malentendidos en los aranceles a Brasil», expresó Lula, reiterando que nunca se ha cerrado al diálogo. «Estoy convencido de que podemos avanzar y volver a tener una relación civilizada con EE.UU.», agregó. La Casa Blanca no ha confirmado si habrá un encuentro bilateral.
Brasil y EE.UU. atraviesan por una crisis diplomática después de que Trump aplicara aranceles del 50 % a buena parte de los productos brasileños. Uno de los detonantes de esa crisis fue el proceso judicial contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, aliado de Trump, por el intento de golpe de Estado contra Lula en 2023.
Reunión con Xi Jinping
Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se espera una reunión entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, el jueves de la próxima semana durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur. Si bien no ha ofrecido más detalles sobre los temas a tratar, el encuentro ha generado mucha expectativa en medio de la disputa comercial entre ambas potencias después que que EE.UU. anunciara aranceles del 100 % adicional sobre productos chinos a partir del 1 de noviembre. Esto, tras las restricciones por parte de Pekín a su comercio de tierras raras y materiales críticos.
Trump espera llegar a un acuerdo con Xi y, según sus palabras, será «fantástico para ambos países». Por su parte, desde Pekín aún no han confirmado el encuentro.
- El grupo de los países que forman el Asean incluye Malasia, Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.